Servimagnus
Centro de navegacion

La Plata: “La autopista Balbín es un proyecto de crecimiento para la Región”, expresó Lojo

Explicó que no sólo es clave para la circulación vehicular, sino para el nodo productivo que conforma la capital bonaerense con Berisso y Ensenada.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo participó hoy en la audiencia pública “Proyecto Autopista Dr. Ricardo Balbín (Buenos Aires – La Plata – Empalme Ruta 11)”, que se realizó en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, convocada por el ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires.

   Allí destacó que “esto no es el proyecto exclusivamente de una obra, sino que es el proyecto de la Región”.

   Estuvieron presentes los intendentes de Ensenada, Mario Secco, de Berisso, Fabián Cagliardi, el intendente electo de La Plata, Julio Alak; la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; y el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, y el presidente de Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, entre otras autoridades.

autopista balbin audiencia

   Lojo explicó que la obra es importante desde varios aspectos porque representa “un gran crecimiento y desarrollo para la Región al tiempo que mejorará la circulación vehicular”.

   “Es fundamental para la conectividad en diversos aspectos -añadió- pero en especial con el nodo productivo que está en la frontera de las tres ciudades Berisso, Ensenada y La Plata. Allí se encuentran el polo petroquímico, la siderúrgica y el polo logístico que significa el Puerto, Zona Franca y los Astilleros conformando una gran zona de producción”.

   “Hoy el tráfico de camiones es de aproximadamente 400 por día y hay grandes expectativas de crecimiento, donde si se llegara a mover lo que se está planificando, estamos hablando de cerca de 2 mil camiones por día circulando por la avenida 122, siendo inviable que una avenida urbana pueda sostener la actividad productiva que está creciendo en la Región”, agregó.  

   Finalmente, manifestó que “la autopista reemplazará la circulación de camiones que hoy transitan por la avenida 122, permitirá el vínculo directo con los accesos al Puerto, a la Zona Franca, a YPF, a Petrocuyo y a todas las grandes empresas que están ubicadas en la zona. También permitirá que se conecten algunas zonas de las regiones de Berisso y La Plata que están dificultadas para tener su acceso hoy”.

   Durante la audiencia, de la que participaron también representantes de industrias locales, instituciones, vecinos y vecinas de la región, se presentó el informe de impacto ambiental y se expusieron los argumentos por los cuales sería beneficiosa la continuación de la Autopista.

Dow impulsamos la innovación
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía