Centro de navegacion

Puerto La Plata: reunión para evaluar el desarrollo de energía sustentable en isla Paulino

Con el objetivo de cuidar este verdadero pulmón verde del puerto platense, el tema comenzó a ser analizado por representantes de entes estatales y privados.

Notas relacionadas

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

TGS reactivará su sistema de alarmas en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de la Plata, ingeniero José María Lojo, recibió hoy a representantes de entes estatales y privados con el fin de evaluar el desarrollo de energía sustentable en la isla Paulino.

   Por YPF Tecnología (YTEC), Participaron del encuentro y recorrida por la isla Nicolás Porello y Alma Sinojameri, mientras que también lo hicieron Gastón Ghioni, subsecretario bonaerense de Energía y Marcelo Garrido, director.

  El grupo estuvo compuesto además por Santiago Salinas, Planeamiento Estratégico; Bahía Luna, integrante de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios y Andrés Aguiar, delegado de la Isla Paulino.

puerto la plata isla paulino

   "En época de tanto fuego y daño a las islas y los humedales tenemos el orgullo de estar pensando opciones de desarrollo amigables con nuestro pulmón verde del Puerto de La Plata", sostuvo Lojo.

PUERTO LA PLATA ISLA PAULINO

   A veinte minutos en lancha del centro de Berisso, la isla Paulino es un enclave con aires agrestes que alberga quinteros y otros pequeños emprendedores (que producen miel, uva, ciruela, vino).Es sede de 200 especies de aves y rincones virtualmente vírgenes con montes, cañaverales, arroyos, zanjones y bañados que le confieren un encanto particular.

   Con una superficie que ronda la veintena de kilómetros cuadrados, la isla Paulino era parte de una formación peninsular entre el río Santiago y el de La Plata, hasta que la excavación del canal de entrada al Puerto la separó del continente -y de la actual isla Santiago-.

ISLA PAULINO

Ubicación de la isla Paulino. Imagen gentileza diario El Día.

   Ese paso creado a fines del siglo XIX, que a lo largo de tres kilómetros conecta las aguas abiertas con los muelles del dock central, comenzó teniendo 90 metros de anchura; hoy roza los 200 metros, y en algunos tramos los supera.

   Los cambios tecnológicos y comerciales, de los cargueros a vela y vapores de pasajeros de antaño a los portacontenedores y petroleros de hoy, explican parte de ese ensanchamiento.

puerto la plata isla paulino

   Según el diario platense El Día, en temporada baja –otoño invierno y parte de la primavera- viven unas 40 personas, pero en época estival son más de un centenar, ya que la mayoría tiene casas de veraneo.

   Además, cada fin de semana desembarcan unos 2.000 visitantes a acampar o pasar el día.

   Uno de los mayores inconvenientes radica en la pérdida de sectores costeros producto de la erosión que genera el oleaje provocado por las embarcaciones.

   Por tal motivo años atrás se dispusieron velocidades máximas para la navegación en el sector.

Profertil
Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil