Puerto de Bahia Blanca

Puerto Quequén cerrará 2024 con muy buenas cifras operativas

Tras un 2023 poco positivo, la estación marítima bonaerense finalizará el año con números muy cercanos al récord de 2022.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud recibió a una misión comercial de Ecuador

TGS pone el foco en el proyecto de NGLs y la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Por Redacción Argenports.com

   Seguramente 2024 cerrará con muy buenas cifras para Puerto Quequén, muy próximas al récord logrado en 2022 y superando ampliamente al duro 2023.

   Todo parece indicar que este año esa estación marítima bonaerense se aproximará sensiblemente a las históricas  7.553.681 toneladas de un par de años atrás y superará ampliamente las escasas 5.506.419 del año pasado.

   Para graficar esta mejora, aún cuando no se conocen los guarismos finales, basta con mencionar que este mes de diciembre las terminales de Quequén prevén mover unas 300 mil toneladas, cuando en diciembre del año pasado registraron 200 mil.

puerto quequen

   Según informó el Consorcio de Gestión, trece son los buques que operarán en Quequén en el último mes del año.

   “Se augura una exportación e importación aproximada de 300 mil toneladas”, indicó el ente portuario, para luego señalar que se exportará maíz, cebada, malta, trigo y pellets de girasol.

   “Entre los destinos de las mercaderías se encuentran Brasil, India, Indonesia, Vietnam, Reino Unido, Chile, Paises Bajos y Arabia Saudita”, agregó.

Puerto, ciencia y educación

   Por otro lado, el Consorcio informó que el viernes pasadoparticipó de la Presentación oficial de la Tecnicatura Universitaria en Equipamiento Agroindustrial y de la inauguración de las Instalaciones del Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana en la Sede Quequén de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN).

   En tal sentido, indicó que el Espectrómetro de Masas por Razones Isotópicas instalado en el lugar gracias al aporte del ente portuario, que contribuyó con especificidades requeridas por la adecuación eléctrica y del espacio de trabajo para el normal funcionamiento del costoso equipamiento, representa una de las mayores inversiones recibidas por la UNICEN en los últimos 30 años y es una de las pocos que se encuentran en todo el país.

puerto quequen unicen

   La presidenta de Puerto Quequén, licenciada Jimena López, indicó: “vamos a seguir insistiendo que no sirve solamente la meritocracia y es necesario que estos espacios se sostengan porque hijo de cualquier obrero u obrera tiene que poder acceder a educación de calidad, gratuita y laica”.

   “Espero que no vuelva a haber una fuga de cerebros como hubo hace tantos años, perder capital social formado es una perdida invaluable al patrimonio cultural de nuestro país”, puntualizó.

   El equipo de trabajo de esta iniciativa está compuesto por el Responsable Técnico del IRMS: Dr. Luciano Valenzuela, así como también la Dra. Rosa María Alonso Salces y los Licenciados Felipe Otero y Luciano Loupias, además de un nutrido grupo de profesionales, científicos, becarios e investigadores que trabajan en el lugar.

Profertil
Servimagnus
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca