Servimagnus
Jan De Nul

San Julián: primera exportación a Estados Unidos de centolla para consumo directo

Certificada por Senasa, que acompaña las políticas regionales de producción y desarrollo que fomentan valor agregado local.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   COMODORO RIVADAVIA (Chubut) – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentario (Senasa) certificó la primera exportación de 10 toneladas de centolla a Estados Unidos, en su presentación de producto terminado directo a góndola desde la localidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz.

   En esta ciudad patagónica se encuentra el Establecimiento elaborador Nº 5183, único en el país dedicado exclusivamente a este producto, con 170 toneladas producidas en el año 2022.

centolla san julian

   La exportación de centolla se realiza anualmente en empaques de gran volumen para terminar su proceso en país de destino, por lo que esta exportación constituye una novedad al tratarse de un producto terminado para su comercialización directa en mercado minorista, lo que genera mayor valor agregado y emplea más mano de obra en tierra, creando fuentes de trabajo de gran importancia para la localidad de Puerto San Julián.

   El Centro Regional Patagonia Sur del Senasa realiza los controles de inocuidad y certificación de los productos de pesca en Puerto San Julián a través del personal de la su Oficina en esa ciudad: Eva Inostroza y Gustavo Aros, bajo supervisión de Juan Martínez Paiva.

centolla san julian

   La restante producción para exportación de carne de centolla se obtiene en alta mar en barcos congeladores procesadores, que operan sobre los bancos naturales donde se encuentra este animal.

Premium

   La centolla es un crustáceo que habita el mar argentino y pertenece a la familia de los cangrejos, constituyéndose en un producto premium de alto valor comercial – la tonelada ronda los 18.000 dólares -, y con un proceso productivo bastante complejo.

centolla san julian

   Se trata de una especie zafrera – tiene temporadas específicas de pesca para poder respetar su ciclo biológico y reproductivo-, que se captura por medio de trampas o nasas, siendo su cuota de pesca de tipo selectiva, para evitar mortandad por capturas incidentales de otras especies.

Dpworld
FSCMaritime
TGS
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
FSCMaritime
TGS
Notas relacionadas