Compania sud americana de dragados

Puertos privados alertan por derogación del DNU que impulsaba el cabotaje fluvial

La Cámara de Puertos Privados Comerciales advirtió que anular el DNU 340/2025 representa un freno al desarrollo del transporte por agua en Argentina, encarecerá los costos logísticos y alejará inversiones estratégicas.
El fallo judicial refuerza la necesidad de diseñar un marco regulatorio que promueva la competitividad sin desproteger a la industria nacional ni a los trabajadores del sector. Foto Gerardo Roberto.
Notas relacionadas

Vaca Muerta como motor de una nueva industrialización petroquímica en Argentina

El Gobierno moderniza el sistema de licencias profesionales y elimina el doble trámite para choferes de carga

Por Redacción Argenports.com

La reciente derogación por parte de la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, que establecía un régimen de excepción para la marina mercante nacional y desregulaba el cabotaje fluvial, generó una fuerte reacción en el sector portuario privado.

Desde la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) expresaron su profunda preocupación, al considerar que la medida implica un serio retroceso en la posibilidad de reactivar el transporte por agua, una de las herramientas logísticas más eficientes y sostenibles del país.

Cabe recordar que la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, con 118 votos a favor, 77 en contra y 8 abstenciones.

Se trató de un golpe contundente al gobierno nacional, que buscaba desregular el sector de la Marina Mercante para fomentar la competitividad del transporte fluvial y marítimo.

Un país con ríos desaprovechados

Argentina cuenta con un extenso litoral fluvial y marítimo. Sin embargo, según la Cámara de Puertos Privados, por décadas de políticas proteccionistas que limitaron el ingreso de nuevos actores y tecnologías, la flota mercante nacional prácticamente desapareció.

Como resultado, el transporte por agua ha sido reemplazado por camiones en rutas de larga distancia, duplicando los costos logísticos.

“El camión es útil y necesario, pero no puede ser la única opción. Llevar carga por agua cuesta la mitad, y no requiere grandes inversiones del Estado”, señalaron desde la entidad.

Además, subrayan que el uso intensivo del transporte por carretera fuerza la infraestructura vial, que hoy muestra claros signos de deterioro por falta de mantenimiento y recursos.

Más eficiencia, menos costos, más inversiones

El DNU 340/2025 representaba una oportunidad para revertir esta situación. Permitía sumar competitividad a la logística nacional, abrir nuevas opciones para exportadores e importadores, y aprovechar rutas naturales como ríos y costas marítimas, hoy subutilizadas.

“La derogación desalienta inversiones y atenta contra la eficiencia”, remarcaron desde la CPPC. Según indicaron, la normativa apuntaba a reducir costos, mejorar la previsibilidad y dinamizar las operaciones logísticas. También se perfilaba como un incentivo para atraer capital al interior del país, donde las opciones de transporte son más limitadas.

La Cámara afirmó que continuar dependiendo exclusivamente del camión no solo es caro, sino que además impide avanzar hacia un sistema multimodal moderno y competitivo.

Llamado a los gobiernos provinciales

Finalmente, desde la entidad pidieron a los gobiernos provinciales afectados que se expresen de forma clara en defensa de un modelo de transporte más flexible y eficiente.

Y reafirmaron su respaldo a todas las iniciativas que apunten a modernizar, desburocratizar y revitalizar el transporte por agua, como proponía el DNU ahora derogado.

Puerto la plata
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Notas relacionadas
Centro de navegacion