Dow Argentina
Puerto de Bahía Blanca

Punta Colorada: la terminal petrolera muestra sus primeros avances

Cinco tanques gigantes en construcción y un 10% de las obras terminadas en el proyecto estratégico que lidera YPF.
En el predio se levantan los primeros cinco tanques de almacenamiento. Fotos Argenports.com y Diario Río Negro.
Notas relacionadas

Lojo advierte: la falta de obras frena el potencial del Puerto La Plata

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística

Por Redacción Argenports.com

La construcción de la terminal petrolera del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) en Punta Colorada comienza a tomar forma. El complejo, clave para exportar el crudo de la cuenca neuquina por la costa rionegrina, ya completó el 10% de sus obras iniciales y avanza con un cronograma que prevé estar en funcionamiento hacia fines de 2026.

Tanques monumentales y obras en marcha

En el predio se levantan los primeros cinco tanques de almacenamiento, comparables en superficie a la cancha de River Plate, con una capacidad de 120.000 metros cúbicos cada uno. No se descarta la construcción de un sexto tanque para ampliar la infraestructura.

Las tareas incluyen excavaciones, fundaciones y soldaduras, bajo la responsabilidad de la firma argentina Milicic y la internacional CB&I, una de las mayores constructoras de tanques a nivel global.

El ducto que conecta a Vaca Muerta con el mar

El desarrollo de la terminal avanza en paralelo con la construcción del oleoducto de 437 kilómetros, que trasladará el petróleo desde la formación neuquina hasta la costa atlántica. Ya se completó el primer tramo entre Allen y Chelforó y actualmente se ejecutan trabajos de soldadura de caños al sur del río Negro.

El proyecto también contempla la instalación de dos estaciones de bombeo y dos monoboyas a ocho kilómetros de la costa, capaces de operar con los VLCC, los buques petroleros más grandes del mundo, con capacidad para transportar dos millones de barriles de crudo en cada viaje, según informó el diario Río Negro.

También te puede interesar: Así trabaja en Punta Colorada el buque que definirá dónde se instalarán las monoboyas de la terminal petrolera

San Antonio Este, puerta de ingreso de materiales

En los próximos meses, por la terminal de San Antonio Este ingresarán al país cuatro buques cargados de acero, insumo clave para la construcción de los tanques. El primero está previsto para septiembre.

Asimismo, hacia fines de 2025 o inicios de 2026 llegarán los caños que permitirán montar la conexión en Fuerte Argentino, donde se ubicará el buque licuefactor Hilli Episeyo, pieza central del proyecto Argentina LNG que impulsa el consorcio Southern Energy (PAE, YPF y Golar LNG, entre otros).

Una apuesta estratégica hacia 2027

Según los plazos oficiales, la terminal de Punta Colorada entrará en operación parcial a fines de 2026 y alcanzará su capacidad total en 2027.

En la cabecera del ducto, en Allen, también se construyen tanques de menor escala, que funcionarán como nodo de distribución y estarán conectados a la red de Oleoductos del Valle (Oldelval), desde donde hoy se despacha crudo hacia Puerto Rosales, en Bahía Blanca, y la refinería de Ensenada.

Jan De Nul
Correa Venturi
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Loginter
TC2