UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Quequén avanza para eliminar una rémora de los años ’60 que impide su crecimiento

El titular del Consorcio del Puerto Jorge Alvaro se reunió con Franco Laporta, jefe de Gabinete del ministerio bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, para lograr el soterramiento de una línea de alta tensión.

Notas relacionadas

YPF lanza un nuevo esquema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga

YPF: la Justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones a fondos litigantes

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Todo puerto tiene factores físicos y de infraestructura que impiden o complican su crecimiento.

   En el caso de Quequén la línea de alta tensión que cruza ambas márgenes del río del mismo nombre es uno de los principales.

   El tendido eléctrico, que data de la década del 60 (de hecho en 1961 el puerto fijó esa altura), cuando los buques tenían menores dimensiones que los actuales, impide que las embarcaciones de ultramar puedan pasar por debajo.

línea alta tension quequen

Una de las torres de alta tensión ubicadas sobre la margen Necochea.

   Incluso, en caso de concretarse el tan ansiado soterramiento, en la ribera de Necochea (margen derecha), el soterramiento podría permitir que la superficie existente de paso a un depósito de contenedores, algo que en la actualidad no es posible debido a que el tendido eléctrico impide poner una grúa para maniobrar.

   Hoy la tarea exige el soterramiento de la línea y la obra demanda una inversión cercana a los 10 millones de dólares.

   Para buscar avanzar en la concreción de este viejo anhelo, el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, se reunió con el jefe de Gabinete del ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Franco Laporta.

alvaro laporta

Jorge Alvaro y Franco Laporta, durante el encuentro en el que abordaron el futuro de la línea de alta tensión.

   “Nosotros ya tenemos el proyecto y Laporta encuentra factible conseguir financiamiento internacional. Así que cuando haya datos positivos sobre la financiación, podríamos estar licitando”, explicó Alvaro.

   Según informó el ente portuario, tras el encuentro Alvaro manifestó su satisfacción por los avances para la realización de una obra que “terminará la limitante más importante que tiene hoy el puerto para poder llevar adelante proyectos de ampliación de muelle sobre la margen Quequén y la puesta en valor de los sitios 7, 8, 9 y 10 del lado de Necochea para el uso de grandes volúmenes”.

   La idea, según explicó Alvaro tiempo atrás a Argenports.com consiste en soterrar todo el tramo de la margen Necochea, atravesar el río mediante túneles debajo del lecho , volviendo a la disposición aérea en la tercer o cuarta columna ya en el lado Quequén.

Centro de navegacion
UNIPAR árboles
TGS
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas
Promo YPF