RN Salvamento & Buceo
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Ránking de las empresas que más invierten en Vaca Muerta

Durante 2024, la formación de shale atrajo un total de 8.569 millones de dólares, representando el 75% de la inversión total en upstream en el país.
Así como en la crisis energética de los 70 nos salvó el descubrimiento del mega yacimiento gasífero Loma de la Lata, en 2011 apareció otro salvador: Vaca Muerta.
Notas relacionadas

TGS anunció su compromiso de inversiones por 345 mil millones de pesos 

Weretilneck: “Se avanzó con las petroleras, pero aún estamos lejos”

Por Redacción Argenports.com

Vaca Muerta continúa consolidándose como el epicentro de las inversiones en el sector energético argentino. Durante 2024, la formación de shale atrajo un total de 8.569 millones de dólares, representando el 75% de la inversión total en upstream en el país.

Récord de inversiones en el shale argentino

Según un informe de Aleph Energy, basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la inversión total en el upstream argentino alcanzó 11.400 millones de dólares en 2024. De ese total, el 80% se destinó a la Cuenca Neuquina, con un fuerte foco en Vaca Muerta.

El documento, según consignó el diario La Mañana de Neuquén, también revela que 467 mil millones de dólares se dirigieron a exploración, con 306 mil millones de dólares destinados a proyectos offshore.

También te puede interesar: El Gobierno aprueba el ingreso de Vaca Muerta Oil Sur al RIGI

Las empresas que lideran la inversión en Vaca Muerta

1. YPF: 4.406 millones de dólares

La petrolera de mayoría estatal sigue siendo la principal operadora en Vaca Muerta. En 2024, invirtió 4.406 millones de dólares en el desarrollo de shale oil y shale gas. Además, amplió su cartera con la adquisición de los bloques La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena.

2. Pan American Energy (PAE): 1.600 millones de dólares

La compañía se ubicó en el segundo lugar con 1.600 millones de dólares destinados a la explotación de shale oil y shale gas, reforzando su presencia en la región.

3. Vista Energy: 945 millones de dólares

La empresa liderada por Miguel Galuccio invirtió 945 millones de dólares, consolidándose como uno de los principales actores en el segmento de shale oil.

4. Pluspetrol: 881 millones de dólares

La firma de capitales nacionales tuvo un papel clave en 2024, invirtiendo 881 millones de dólares. Su apuesta por Vaca Muerta se intensificó con la adquisición de los activos de ExxonMobil.

Pozo de YPF en la formación Vaca Muerta.

Las supermajors en el shale argentino

TotalEnergies: 580 millones de dólares

La empresa francesa se posicionó como el principal productor de gas del país y destinó 580 millones de dólares a Vaca Muerta.

Tecpetrol: 523 millones de dólares

La firma del Grupo Techint continúa liderando el segmento de shale gas con una inversión de 523 millones de dólares. Además, planea expandirse en shale oil.

Shell: 491 millones de dólares

La petrolera anglo-holandesa destinó 491 millones de dólares al desarrollo del shale oil en la región.

Chevron: 319 millones de dólares

La compañía estadounidense reforzó su presencia en Vaca Muerta con una inversión de 319 millones de dólares.

Otras compañías en el desarrollo de Vaca Muerta

  • Pampa Energía: 239 millones de dólares.
  • Capsa: 211 millones de dólares.
  • Equinor: 190 millones de dólares, a pesar de anunciar la venta de sus activos en la formación.
  • Phoenix Global Resources: 175 millones de dólares.
  • Aconcagua Energía: 46 millones de dólares, enfocándose en la exploración de la zona mendocina de Vaca Muerta.

Perspectivas para 2025

Con una inversión récord en 2024, Vaca Muerta se perfila para continuar su crecimiento en 2025. Las principales operadoras ya han delineado sus estrategias para expandir la producción de shale oil y shale gas, consolidando a la formación neuquina como un motor clave para el desarrollo energético de Argentina y la región.

Servimagnus
Servimagnus
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Centro de navegacion