Dow impulsamos la innovación
Profertil

Récords para puerto Quequén en su primavera operativa

"Estamos superando ampliamente nuestras expectativas para este año", sostuvo Jorge Alvaro, presidente del Consorcio de Gestión.

Notas relacionadas

Tecpetrol define si se suma al consorcio de GNL o construye una planta en Bahía Blanca

Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

   Comenzando una primavera operativa, Puerto Quequén cierra septiembre con una marca mensual y un acumulado anual superadores, ambos registros por encima de sus años récord 2012 y 2016.

   El presidente del Consorcio de Gestión, Jorge Alvaro, resaltó que “estamos superando ampliamente nuestras expectativas para este año. Sobre todo nuestra meta de tener como ventaja competitiva la alta rotación de buques, si consideramos que nuestro mejor registro data de 2019 con 312 buques y hoy ya estamos con nueve meses en 258 operaciones”.

Un muy buen septiembre

   En el noveno mes del año, la estación marítima del sudeste de la Provincia de Buenos Aires operó 729.813 toneladas. Durante los septiembres anteriores se habían comercializado máximos de 671.133 T en 2016 y 665.963 en 2012, respectivamente.

puerto quequen

   Los hitos operativos del segundo y tercer trimestres de 2021, junio con 935 mil toneladas y agosto con más de un millón, permitieron a Puerto Quequén conquistar un acumulado de 6.365.350 T, más de trescientas mil toneladas sobre su mejor año, 2016, cuando había alcanzado las 6.066.731 T.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/dificil-pero-no-imposible-quequen-apunta-a-superar-el-record-de-2016

   Liderando las mercaderías, el maíz acumula 1.613.540 T en 67 embarques; seguido por la cebada, que entre la forrajera, 1.038.090 T, y la cervecera, 402.412, suman 1.440.502 T en 38 buques; y el trigo con 1.193.850 T a bordo de 42 navíos. En el cuarto lugar, la soja se eleva hasta las 983.946 T.

   Entre los subproductos exportados destacan los aceites y pellets de girasol y soja. En tanto la importación de fertilizantes sólidos y líquidos continúa a buen ritmo, con 55 descargas para 488.645 T.

puerto quequen

   Según informó el CGPQ, los destinos para el maíz, trigo, sorgo, la soja y los pellets de girasol del mes que comienza serán China, Brasil, Corea del Sur, Vietnam, Bangladesh y Nueva Zelanda.

   Con el buque Sakizaya Future realizando un embarque de 70 mil toneladas de soja con destino a China y el buque Berge Jebel Jais cargando 31 mil toneladas de pellets de girasol hacia Nueva Zelanda, más un buque en rada y ocho anunciados para la primera quincena de octubre, se auguran otras 300 mil toneladas para superar las seis millones seiscientas mil a dos meses de cerrar el 2021.

TC2 gif
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía