Compania sud americana de dragados

Recuperan un barco que estaba semihundido

El Promarsa I volverá a navegar a comienzos de 2022 tras ser reconstruido casi en su totalidad.

Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

   Con una inversión de 6 millones de dólares, Red Chamber Argentina recuperó el pesquero Promarsa I, que volverá a navegar los primeros meses del año próximo.

   La embarcación estaba completamente corroída luego de permanecer siete años abandonada y semihundida en el puerto de Mar del Plata.

   Hoy, la empresa está en la etapa final de reconstrucción de las cubiertas y el casco, la sala de máquinas y la bodega. También reparó la planta de procesado y se recompusieron los sistemas de pesca.

   Marcelo Mou, Presidente de Red Chamber Argentina, inspeccionó los avances en el astillero marplatense TPA y destacó que “si bien aún resta recuperar los motores, el guinche y el puente, el trabajo está encaminado y solo en estos meses se reemplazaron más de 100 toneladas de chapas”.

   Para Mou “recuperar una flota pesquera con siete barcos que estaban desmantelados y sin condiciones de navegar implica una gran inversión económica y de capacidad de trabajo. Hemos atravesado la pandemia de Covid – 19 durante la reparación y puesta a punto de tres embarcaciones y nunca paramos de trabajar porque creemos en este proyecto” aseguró en declaraciones a LU17 Radio Golfo Nuevo, de Puerto Madryn.

   La reconstrucción de este tercer barco -luego de recuperar el Promarsa III y el Cabo Vírgenes- obedece a un plan de inversión que Red Chamber cumple ante la provincia del Chubut desde el día que asumió el compromiso de rescatar la ex Alpesca.

   “Las inversiones que la firma concreta en la provincia “están a la vista de todos, ya que actualmente en Chubut empleamos a 500 personas en relación de dependencia” destacó el titular de Red Chamber Argentina y agregó que “el dinero invertido en el Promarsa III y el Cabo Vírgenes es algo real y tangible que puede medirse en toneladas de acero, maquinarias y tecnología.

   “Inversiones de esta magnitud demuestran el compromiso que sostenemos desde 2015, tanto en la recuperación de buques como en la generación de empleo” concluyó.

Jan De Nul
Dpworld
Correa Venturi
Sea white
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto doc sud
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Loginter