Profertil

Recuperaron una embarcación que se había hundido el año pasado en Rosales

El empleo de un sonar lateral del IADO permitió detectar a la Torito, que se había ido a pique en septiembre pasado a la altura de la boya 12 del estuario de Bahía Blanca.

Notas relacionadas

Lamb Weston impulsa exportaciones desde Mar del Plata: una apuesta logística con alcance regional

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

Redacción Argenports.com

   La embarcación Torito, perteneciente a la empresa Lanchas del Sur, que se había hundido en septiembre del año pasado, en aguas del estuario de Bahía Blanca, fue rescatada días atrás.

   La labor, según pudo saber Argenports.com, estuvo a cargo de personal de las empresa Cintra y Lanchas del Sur

   La embarcación se había ido a pique en condiciones de fuerte oleaje, mientras navegaba hacia el fondeadero exterior, a la altura de la boya 12, para proveedor de balsas salvavidas y tambores de aceite a un buque de ultramar. Toda su tripulación pudo ser rescatada sin lamentar víctimas.

  También te puede interesarSe incendió una lancha en el puerto de Bahía Blanca y otra se hundió en la zona de Rosales

lancha torito

   Desde el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), dependiente del Conicet – Universidad Nacional del Sur (UNS) se señaló que en el transcurso del mes de enero, el agrimensor Ariel Raniolo y el señor Alberto Conte, ambos pertenecientes a la carrera de personal de apoyo, ejecutaron un STAN solicitado por la empresa CINTRA.

   Precisamente, los Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) son actividades que cualquier institución -pública o privada- y /o empresa puede solicitar al Conicet.

   Para su prestación generalmente se utiliza el equipamiento, la infraestructura, y los recursos humanos especializados del Instituto.

   En este caso, el STAN consistió en el uso de un sonar lateral para la búsqueda de una embarcación hundida (Torito), la que luego fue reflotada por Cintra.

lancha torito

   “La misma estuvo bajo el agua y fue arrastrada continuamente por las fuertes corrientes durante cuatro meses”, precisaron desde el IADO.

lancha torito

   “Si bien el área de barrido fue muy grande debido al desconocimiento del lugar de hundimiento y al constante movimiento de la embarcación sometida a las fuerzas de las corrientes, el equipo conformado por integrantes del IADO, cumplió con éxito el objetivo”, agregaron.

Servimagnus
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Celular al volante
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

TGS
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Dow Argentina