Dow impulsamos la innovación
Centro de navegacion

Reubican la boya “Comodoro II” en el Golfo San Jorge

El dispositivo recopilará datos clave sobre las condiciones marítimas para impulsar programas de sostenibilidad y desarrollo tecnológico, consolidando a la región como un polo estratégico en investigación y gestión de recursos marinos.
Boya oceanográfica "Comodoro II"
Boya oceanográfica "Comodoro II"
Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Por Redacción de Argenports.com

Este martes, en un importante operativo, se completó la reubicación de la boya oceanográfica “Comodoro II” en el Golfo San Jorge. El dispositivo fue instalado a unos 4.000 metros de la costa y tendrá como principal función recopilar datos sobre las condiciones marítimas de la región, información clave para el desarrollo de programas de sustentabilidad y tecnología aplicada al mar.

Operativo coordinado con múltiples actores

La maniobra, que incluyó izaje, traslado y fijación en el lecho marino, contó con la participación de dos embarcaciones, buzos especializados y un anclaje de 11 toneladas. Desde las primeras horas de la mañana hasta la tarde, el procedimiento fue supervisado por un equipo técnico que incluyó al agente portuario Fabián Suárez, el oceanógrafo Juan Bautista Allegrino y el ingeniero Pablo Rosales del Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca del Golfo San Jorge (CONICET).

También colaboraron en las tareas la Armada Argentina y personal de la Prefectura Naval Argentina, quienes trabajaron con buzos a profundidades de hasta 21 metros.

Apoyo institucional y visión estratégica

Previo al traslado, las operaciones fueron supervisadas en el puerto por el intendente de Comodoro RivadaviaOthar Macharashvili, el presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, y la administradora del puerto local, Digna Hernando. Durante la jornada, estuvieron presentes también autoridades de la Prefectura, entre ellos el capitán de fragata Carlos Alberto Pérez y el prefecto Juan Fabricio Galarza.

Macharashvili destacó la relevancia del proyecto:
“Esto representa la puesta en marcha del observatorio oceanográfico, una iniciativa trabajada junto al Puerto, la Provincia, la Universidad y el CONICET. Es un paso clave para generar información y desarrollar tecnología aplicada al mar.”

El intendente también subrayó el potencial económico y ambiental del Golfo San Jorge:
“Miramos hacia el mar como una pampa azul, con oportunidades en pesca y energía mareomotriz. Este proyecto impulsa políticas de sostenibilidad y desarrollo.”

Por su parte, Digna Hernando señaló los beneficios prácticos de la boya:
“Será fundamental para recopilar datos de navegación y respaldar obras costeras. Además, el dragado reciente refuerza el rol estratégico del puerto en iniciativas científicas y técnicas.”

Colaboración interinstitucional

El proyecto de la boya oceanográfica “Comodoro II” es el resultado de un trabajo conjunto entre el Puerto de Comodoro, la Prefectura Naval Argentina, la Armada Argentina, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el CONICET y el gobierno provincial. Este esfuerzo busca fortalecer el conocimiento y la gestión sostenible de los recursos marinos de la región.

Con esta instalación, Comodoro Rivadavia se posiciona como un polo estratégico para la investigación y el desarrollo marítimo, reafirmando su compromiso con la preservación y el aprovechamiento responsable del entorno marino del Golfo San Jorge.

Dow impulsamos la innovación
Dpworld
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano