Jan De Nul
Dow Argentina

Reunión clave entre funcionarios de Chubut y la naviera Patagonia Shipping Lines

El gobierno provincial busca aumentar servicios marítimos a los puertos de Madryn y Comodoro Rivadavia.

Notas relacionadas

Puerto Quequén invierte $368 millones y finaliza repavimentación clave en sitios 8, 9 y 10

TGS hará venteos controlados por mantenimiento en la Planta Compresora

Redacción Argenports.com

   La empresa Patagonia Shipping Lines y el gobierno de la provincia de Chubut comenzaron las gestiones tendientes a incluir a los puertos de Madryn y Comodoro Rivadavia en las operaciones que dicha línea marítima realiza en el sur del país.

   La idea apunta a sumar a ambas terminales como escala regular en los servicios que realiza entre Buenos Aires y Tierra del Fuego.

   Del encuentro participaron el gerente de la naviera Patagonia Shipping Lines, Leandro Franco, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco y el director de la Agencia de Comercio Exterior, Eduardo Arzani.

   “Esta línea marítima nacional de capitales privados, ofrece un servicio regular a través del cual podríamos satisfacer las necesidades de bodega de nuestros exportadores”, expresó Cavaco.

   “En una primera etapa –agregó–, queremos incrementar la frecuencia en Puerto Madryn para abastecer la demanda de reefers existente durante la zafra del langostino, que va de julio a diciembre”.

aRGENTINO II buque

El portacontenedores Argentino II de Patagonia Shipping Lines realiza el trayecto entre Buenos Aires y Tierra del Fuego. Foto Gerardo Roberto / Marine Traffic.

    El funcionario señaló que el objetivo es trabajar en la factibilidad de implementar un acuerdo conjunto, dentro un marco logístico regional estratégico, que permita posicionar los productos de Chubut  de cara al mundo, a través de este servicio.

   En tanto, Arzani, destacó que “buscamos tarifas competitivas para nuestras PyMEs exportadoras y para eso entre otros temas, tenemos que optimizar el tiempo de operación del buque en el puerto”.

   La empresa Patagonia Shipping Lines (PSL) comenzó sus operaciones en Mayo 2010, se dedica al transporte de cabotaje entre los puertos del sur del país con el resto de Argentina.

   Opera con el buque Argentino II, de 147 metros de eslora y 25 de manga, entre Buenos Aires y Ushuaia.

   El transporte de cabotaje tiene varias ventajas sobre el transporte terrestre, más aún en distancias largas como ocurre con la costa de nuestro país, con  más de 3 mil kilómetros.

   Entre ellas se pueden mencionar: menores costos en comparación al terrestre, menor índice de roturas de mercaderías o accidentes, índice de robos prácticamente nulo y menor emisión de contaminantes por carga transportada.

Jan De Nul
Bahía Monóxido
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

MEGA
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Jan De Nul