Jandenul
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Río Grande: Mirgor piensa comenzar a mediados de 2024 la construcción del puerto

La idea es que las obras estén terminadas a fines de 2026. Estiman que podría operar unos 2.000 contenedores mensuales.

Notas relacionadas

Aumento del 9% en el movimiento de mercaderías en los Puertos Públicos bonaerenses durante 2024

Oldelval inaugura Duplicar y va por otro proyecto para llevar más crudo a Rosales y Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   Fuentes del Grupo Mirgor expresaron que la idea de la empresa es comenzar a mediados del año próximo la construcción de un puerto en Río Grande, en Tierra del Fuego, y comenzar a operarlo a fines de 2026.

   La firma surgida hace 40 años se dedica principalmente a la fabricación de electrónica del hogar y sus actividades están estructuradas en dos segmentos de negocio: Automotriz, especializado en la producción y distribución de sistemas de aire acondicionado, cajas de engranajes, unidades de termocambiadores y conjuntos de ruedas para automóviles, y Electrodomésticos, que se involucra en la fabricación y comercialización de unidades residenciales y comerciales de aire acondicionado, hornos microondas, monitores, notebooks, equipos de sonido y teléfonos celulares bajo la marca Samsung, entre otros.

   El Grupo Mirgor señaló que para la construcción de la terminal portuaria se investirán US$ 380 millones que buscarán levantar de capitales privados en la próxima asamblea.

puerto rio grande

   Según señaló el diario Ambito Financiero, el puerto forma parte de una de las iniciativas que tienen que presentar las empresas que forman parte del régimen de Tierra del Fuego para ampliar la matriz productiva de la provincia, en el marco de lo establecido cuando se extendió el régimen por otros 30 años.

   Sin embargo, en la compañía aseguran que el impacto no será solo para Mirgor: estiman que podría mejorar la competitividad de las empresas por bajar costos logísticos en hasta 35%.

   Además, resaltan la posibilidad de “ampliar la matriz productiva”, dado que permitirá operar  2000 contenedores mensuales, que podrían servir para la actual industria automotriz, electrónica o textil. Pero también para el traslado de equipamiento que requerirán los proyectos en danza de energía eólica, offshore, hidrógeno verde y alimentación.

puerto rio grande

   “Estamos frente a la Antártida y el abastecimiento antártico se hace desde Chile. Argentina podría tener todo, pero le falta infraestructura”, afirmó una fuente de la compañía.

   El puerto de Ushuaia tiene un mayor uso turístico, mientras que las condiciones climáticas dificultan los traslados desde Chile. Hasta el momento, la provincia autorizó el informe de impacto ambiental, y resta la autorización de la Nación de los trámites de las vías navegables.

   También te puede interesar: La audiencia pública respaldó el futuro puerto a construirse en Río Grande

Características del puerto

   De acuerdo al plan de obra estipulado por el Grupo, se construirá un puerto excavado con un canal de acceso para los buques, protegido por obras de abrigo a ambos lados.

   En la primera etapa del proyecto, las obras portuarias comprenden un canal de acceso de 160 metros de ancho y 1.120 metros de longitud.

   El canal de acceso finalizará en una zona de maniobras de forma elipsoidal, de 310 metros por 400 metros cada uno de sus ejes.

puerto rio grande

   En tanto, según Critica Sur, la terminal de buques portacontenedores estará constituida por un muelle sobre pilotes de 250 metros de longitud y 32 metros de ancho.

   Asimismo, las obras civiles y viales incluyen una intersección con la Ruta Nacional 3 para el acceso al puerto, caminos de circulación interna, playa de contenedores y un edificio administrativo con estacionamiento.

   “El puerto ha sido diseñado teniendo en consideración diversos aspectos relacionados con la navegación y la maniobrabilidad de los buques de diseño. Se contemplaron también las condiciones climatológicas del sitio, especialmente en lo referente al oleaje incidente, la variación del nivel de marea, los vientos y las corrientes”, detallaron.

TC2 gif
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil