Servimagnus

Río Negro protege sus canales de riego mientras avanza el oleoducto Vaca Muerta Sur

Supervisan el cruce del ducto Vaca Muerta Sur bajo un canal de riego clave en Chimpay. Avanzan las obras en Allen y autorizan extracción de agua en Punta Colorada.
El DPA realiza una fiscalización permanente en todas las etapas.
Notas relacionadas

La Refinería de Plaza Huincul se adapta a Vaca Muerta 

Prefectura se prepara para los nuevos desafíos de los polos energéticos en Rosales, Bahía Blanca y Punta Colorada

Por Redacción Argenports.com

El avance del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) en territorio rionegrino, liderado por YPF y empresas asociadas, se combina con acciones concretas para proteger los recursos hídricos de la provincia.

En este marco, el Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), supervisa el cruce del ducto bajo el canal principal de riego en la Margen Norte, cerca de Chimpay, garantizando que la obra no afecte la producción agrícola.

La técnica elegida es la de “cielo abierto”, que implica excavar el canal, instalar la cañería de acero con revestimiento tricapa a tres metros de profundidad, y luego recomponer la estructura original para asegurar su operatividad.

Para una mayor protección, se colocan losetas de hormigón sobre el tramo horizontal de 48 metros y se sellan todas las soldaduras con mantas termocontraíbles, reforzando la impermeabilidad y durabilidad del ducto.

El DPA realiza una fiscalización permanente en todas las etapas, con foco en la seguridad hidráulica, el uso sostenible del agua y la prevención de impactos sobre los canales de riego

Más avances del proyecto en Allen y Punta Colorada

Además del cruce en Chimpay, el proyecto VMOS avanza en otros puntos estratégicos. En Allen, se están construyendo tres grandes tanques de almacenamiento de crudo, de 50.000 m³ cada uno, que formarán parte de la estación de bombeo del sistema. Se espera que este mes comiencen las primeras soldaduras.

En Sierra Grande, el DPA autorizó recientemente la extracción de agua subterránea destinada a abastecer la futura terminal de exportación petrolera en Punta Colorada.

Se habilitaron dos pozos, con una captación conjunta de 25.000 litros por hora, bajo estrictos controles técnicos y con el correspondiente pago de regalías hídricas provinciales.

Agua y energía: una relación estratégica

Río Negro viene aplicando una política de equilibrio entre desarrollo energético e hídrico. Según datos oficiales, durante 2024 se invirtieron más de $678 millones en obras de riego y saneamiento en todo el territorio provincial.

Además, el DPA impulsa la implementación de protocolos técnicos, licencias hídricas y controles permanentes para proteger tanto canales artificiales como cursos naturales.

La magnitud del proyecto VMOS exige una coordinación detallada con organismos técnicos: el ducto, de más de 600 km de longitud, trasladará petróleo desde la formación Vaca Muerta en Neuquén hasta Punta Colorada, en la costa atlántica rionegrina. Incluye estaciones de bombeo, sistemas de válvulas, plantas de almacenamiento y múltiples cruces bajo rutas, vías férreas y cauces de agua.

Un paso clave hacia la exportación de crudo

El ducto VMOS es una obra considerada estratégica para la infraestructura energética nacional, ya que permitirá exportar crudo de Vaca Muerta por vía marítima a partir de 2026, aliviando cuellos de botella actuales y potenciando la capacidad de producción y transporte del shale oil argentino.

En este contexto, la preservación de los recursos hídricos no solo es clave para la producción agrícola, sino también para la licencia social del proyecto.

La supervisión de los canales y pozos por parte del DPA permite avanzar con la obra sin comprometer el abastecimiento de agua ni el equilibrio ambiental.

Dow impulsamos la innovación
Puerto la plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Correa Venturi
ABIN
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca