“Río Negro será una provincia exportadora”: avanza la terminal petrolera de Punta Colorada
Publicado el
La megaobra evidencia un 10 % de avance y se perfila como la mayor infraestructura portuaria de crudo del país. Autoridades provinciales y locales destacaron el impacto que tendrá
La terminal operará con VLCC (Very Large Crude Carrier), buques petroleros gigantes diseñados para transportar grandes volúmenes de petróleo crudo,
Autoridades del Gobierno de Río Negro supervisaron el avance de la Terminal de Exportación de Punta Colorada, parte del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).
La obra, que ya alcanza un 10 % de ejecución, marcará un antes y un después en la logística energética nacional al permitir exportar crudo desde la Costa Atlántica.
El ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro,Alejandro Echarren, no dudó en calificarla como un punto de inflexión:
“Es una gran satisfacción ver el trabajo que están llevando adelante las empresas del VMOS para que Río Negro se transforme de una vez por todas en una provincia exportadora”.
Alejandro Echarren y Roxana Fernández recorrieron las obras.
Impacto en Sierra Grande
La intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, también resaltó el alcance del proyecto para la región:
“Es emocionante y ver el desarrollo de todo esto es difícil de dimensionar. Sabemos que va a ser el epicentro de todo el almacenamiento del petróleo de Vaca Muerta que luego va a salir exportado por nuestro Golfo”.
Y añadió:
“Es pensar en Río Negro con un potencial energético y en un desarrollo de Sierra Grande muy soñado que hoy es una realidad”.
Muelle mineralero en Punta Colorada.
Datos técnicos de la terminal
Los tanques de almacenamiento tendrán 120.000 m³ cada uno.
En esta etapa se construyen cinco tanques de 80 metros de diámetro y 30 de altura; un sexto está en evaluación.
La capacidad operativa será de hasta 550.000 barriles de crudo por día a partir de fines de 2026.
Dos puntos de carga en alta mar, ubicados a 8 km de la costa, permitirán recibir buques de gran porte, incluso de hasta 2 millones de barriles.
Zona costera de Punta Colorada, donde se prevé la instalación de una terminal petrolera y de GNL.
Proyección energética y desarrollo
Con esta terminal, Río Negro se integra de lleno al mapa exportador de hidrocarburos. La obra forma parte de una inversión total cercana a USD 3.000 millones, de la cual más del 70 % se financia con deuda sindicada internacional.
Además de las cifras, el proyecto ya tiene impacto local: genera cientos de empleos directos e indirectos y dinamiza la economía de Sierra Grande con mayor actividad en comercios, alquileres y servicios.
La visión de fondo, según remarcan las autoridades, es colocar a la provincia en el corazón del desarrollo energético argentino durante las próximas tres décadas.