Puerto de Bahía Blanca

Rosario: instalaron 80 durmientes de plásticos reciclado en vías de Trenes Argentinos Cargas

La iniciativa surgió a partir de un concurso en junio de 2021 y ahora realizarán los testeos para analizar el comportamiento de los nuevos materiales.

Notas relacionadas

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Por primera vez en la historia tres buques petroleros operan en simultáneo en Puerto Rosales

Redacción Argenports.com

   Las primeras 80 unidades de durmientes plástico reciclado fueron instaladas en la estación ferroviaria de Sorrento en Rosario.

   La iniciativa avanzó a partir del Concurso de Proyectos Integrales que lanzó Trenes Argentinos Carga en junio de 2021, y en esta etapa serán sometidos a lo largo de dos meses al paso de las formaciones, hasta comprobar que soportan 500.000 toneladas.

   A su vez se examinará el comportamiento ante los cambios de temperaturas y variables climáticas con el objetivo de garantizar su correcto funcionamiento.

   En este sentido, si los prototipos responden a las exigencias a las que serán sometidos, la empresa cordobesa Grupo RFG -que cuenta con una planta en el parque industrial de Montecristo, en Córdoba, y realiza el tratamiento de residuos plásticos que luego de una selección, clasificación, triturado y procesado obtiene la materia prima- comenzará la producción a gran escala hasta los 100.000 durmientes: para su compra se cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de pesos.

   La iniciativa presentada, que tomó de base los estudios de investigación e ingeniería proporcionados por el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) que depende de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), fue acompañada por las distintas empresas ferroviarias, cámaras empresarias, el INTI que llevó adelante las pruebas de laboratorio, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Córdoba.

   De esta manera, este trabajo mancomunado constituye un claro ejemplo de cooperación público-privada, donde la participación del Sistema de Ciencia y Técnica, el Gobierno y las empresas actúan de manera coordinada, transfiriendo conocimientos al sector industrial, para llevar adelante proyectos de importancia estratégica para el desarrollo nacional.

   A su vez este desarrollo responde a los objetivos trazados en el proceso de Compras Públicas Sustentables (CPS), que implica la articulación de las distintas necesidades de los organismos públicos, en este caso por ejemplo los ministerios de Producción y Medio Ambiente, para adquirir insumos en un mercado que provea bienes y servicios que utilicen menos energía, produzcan menos residuos y sean más durables, según Rosarioplus.com.

   Para realizar un durmiente plástico se utilizan una variedad de desechos como: 1.200 botellas de lavandina o productos de limpieza de 1 litro, 17.100 tapitas de gaseosa, 300 bidones de cloro o productos químicos y 24 bidones de agroquímicos.

   El durmiente sintético es un producto de industria nacional, innovador y sostenible, realizado 100% con plástico reciclado, con un ciclo de vida extenso (+50 años).

   Brinda una disposición final a los residuos plásticos de forma amigable del medio ambiente, tiene bajo costo de mantenimiento y ayuda a resolver la baja oferta de durmientes de madera.

   También son totalmente compatibles con el durmiente de madera para vías convencionales, y su producción genera empleos con amplio beneficio social y mejora en las condiciones socio-económicas de la población beneficiada, gran parte de la cual se encuentra organizada en cooperativas de reciclado.

   “Trenes Argentinos Carga es una muestra de la Argentina de hoy, pero también de la que viene si somos capaces de continuar con esta inversión y este desarrollo”, sostuvo el ministro de Transportem Diego Giuliano.

   “Este hecho tiene una faz técnica, una faz de compromiso con el ambiente y un compromiso con la producción de ese plástico reciclado que se transforman en durmientes para nuestras venas del desarrollo y de la producción que son los Ferrocarriles Argentinos”, explicó el funcionario. 

Puerto la plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

MEGA
ABIN
Notas relacionadas