TC2

Santa Fe busca cambios en la nueva licitación de la Hidrovía

La Provincia insistirá, entre otros puntos, en un mayor dragado hasta el puerto de Santa Fe.
buque rio paraná
El año pasado se bajó de 25 a 17 pies el dragado al puerto de Santa Fe.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El gobierno de Santa Fe aprovechará la necesidad de una nueva licitación para la operación privada de la Hidrovía y propondrá modificaciones clave que no fueron contempladas en el intento fallido de concesión.

Entre sus principales demandas están la creación de un órgano de control con participación de las provincias y usuarios, así como un mayor dragado hasta el puerto de Santa Fe.

El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, se manifestó al respecto:

“La suspensión de la licitación nos sorprendió, decepcionó y preocupó. El desarrollo de la Hidrovía es estratégico para la economía nacional y para la competitividad de Santa Fe.

Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe.

En busca de una mayor competitividad

“Las mejoras son urgentes y requieren fuertes inversiones, ya que reducirán los costos de flete y fortalecerán nuestra producción”, agregó, en diálogo con el medio Rosario 3.

La caída de la licitación provocó que distintos actores, como la Cámara de la Industria Aceitera, el Centro de Exportadores de Cereales y la Cámara de Puertos Privados, pidieran cambios en los nuevos pliegos.

Entre sus solicitudes destacan la reducción de las tarifas de referencia y la profundización de la navegación hasta los 40 pies de calado.

puerto santa fe
Las autoridades santafesinas buscan un mayor calado para el puerto capitalino.

Asimismo, empresas interesadas, como las dragadoras Jan de Nul y Deme, exigieron ajustes en las condiciones del pliego, incluyendo la eliminación de ciertas tareas costosas y una mayor flexibilidad en los plazos.

Por la existencia de un órgano de control

Puccini remarcó que Santa Fe insistirá en sus propuestas.

No puede no haber un órgano de control. Necesitamos un espacio institucional en el que la provincia y los usuarios participen activamente, no una estructura burocrática, sino un mecanismo efectivo de supervisión”, subrayó.

Además, destacó la importancia de mejorar el dragado entre Timbúes y el puerto de Santa Fe, proponiendo recuperar los 25 pies que fueron reducidos a 17 el año pasado.

En caso de mantener los 17 pies, se buscará un compromiso de revisión periódica para su posible ampliación.

Por último, el ministro enfatizó la necesidad de garantizar la transparencia del nuevo proceso.

“El gobierno nacional debe generar condiciones que favorezcan la competencia real entre las dragadoras, ya que esto permitirá reducir tarifas y costos. Para lograrlo, el pliego debe ser intachable y el proceso debe contar con instancias de participación abierta para todos los interesados”, concluyó Puccini.

Dow Argentina
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

ABIN
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
TC2