Ferroexpreso pampeano

Santa Fe busca ser un nodo logístico estratégico: puerto, trenes e hidrovía en agenda

Con un plan integral de transporte multimodal, la provincia apuesta a bajar costos logísticos y potenciar exportaciones desde el litoral.
Reducción de costos logísticos: una prioridad provincial.
Notas relacionadas

Rosario recalcula su estrategia ante una nueva licitación de la hidrovía

En video: luces de alerta en la hidrovía por el incendio de un remolcador en Paraguay

Por Redacción Argenports.com

Santa Fe avanza en una transformación de su infraestructura logística para reducir costos de transporte, mejorar la competitividad de las economías regionales y reactivar obras estratégicas.

El enfoque está puesto en fortalecer el puerto local, el sistema ferroviario, la hidrovía Paraná-Paraguay y el aeropuerto de Sauce Viejo.

“Uno de los principales desafíos es cambiar la matriz de transporte: hoy se mueve más carga en camiones que en trenes o barcazas, y eso tiene un altísimo costo económico, ambiental y social”, explicó Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe.

Desde la provincia señalan que la infraestructura debe ir acompañada por reformas normativas.

“La infraestructura es necesaria, pero no suficiente si no modificamos leyes que la traban”, advirtió.

Puerto de Santa Fe: operativo, pero condicionado por ley de cabotaje

Actualmente, el Puerto de Santa Fe está activo, pero las restricciones de la Ley de Cabotaje impiden que las barcazas extranjeras —principalmente paraguayas— operen entre dos puertos argentinos.

Esto frena el desarrollo pleno de una vía fluvial que podría ser clave para la competitividad exportadora de la región.

Jorge Henn, subsecretario de Transporte y Logística, apuntó:

“Los empresarios nos dicen que necesitan bajar costos. Hay cooperativas listas para operar contenedores desde Santa Fe. Solo falta resolver el dragado y modificar una ley que ya no se ajusta a la realidad”.

Jorge Henn dijo que el sector privado reclama una baja de los costos logísticos.

Encuentros estratégicos desde Misiones hasta Córdoba y Paraguay

En este contexto, ambos funcionarios dialogaron con el periodista Ignacio Hintermeister, del diario El Litoral, durante una serie de gestiones que integran una agenda regional clave:

Misiones, Córdoba, Asunción y Montevideo forman parte de una estrategia para atraer nuevas cargas y fomentar acuerdos logísticos.

Ya se firmó un convenio con el Puerto de Montevideo para consolidar una salida competitiva al exterior vía barcazas.

“Incluso puede ser más barato que otras rutas oceánicas”, afirmó Alvarado.

También se confirmó una misión comercial a Paraguay, donde la provincia buscará cargas portuarias y vínculos de conectividad aérea con Sauce Viejo.

A su vez, el lunes próximo, una delegación santafesina viajará a Córdoba, junto al ministro Gustavo Puccini y referentes de los puertos públicos de la provincia, para restablecer un convenio logístico con el puerto seco cordobés.

Alvarado señaló que Misiones, Córdoba, Asunción y Montevideo forman parte de una estrategia para atraer nuevas cargas.

Circunvalar ferroviaria y Belgrano Cargas: el eslabón ferroviario que falta

Una de las mayores preocupaciones es la paralización de la obra del circunvalar ferroviario de Santa Fe, financiada parcialmente por China y con un avance del 60%.

“Si no se reactiva, en agosto se cae el acuerdo. Es clave para descomprimir pasos a nivel y mejorar el transporte pesado”, alertó Henn.

Además, destacaron la necesidad de integrar la provincia al corredor bioceánico y al sistema ferroviario del Belgrano Cargas.

“No hay desarrollo portuario sin desarrollo ferroviario. Y eso lo entendieron también en Córdoba”, subrayó el funcionario.

Sauce Viejo: de aeródromo a plataforma logística internacional

La provincia busca posicionar al aeropuerto de Sauce Viejo como un hub de carga aérea. Para ello, ya se logró la categoría internacional ante ANAC, se están realizando obras de infraestructura y se avanza en acuerdos con líneas aéreas.

Uno de los objetivos centrales es consolidar un parque logístico junto al aeropuerto y activar el programa Exporta Simple, hoy limitado a Ezeiza y Rosario.

“Queremos que las Pymes puedan exportar sin trámites complejos. Estamos logrando romper el centralismo porteño en comercio exterior”, destacó Alvarado.

Hidrovía Paraná-Paraguay: Santa Fe exige participación activa

La provincia presentó 14 propuestas para mejorar el sistema fluvial, entre ellas mantener el calado de 25 pies de Timbúes a Santa Fe y crear una autoridad de control con participación provincial.

“Santa Fe tiene 489 kilómetros de costa sobre la hidrovía y no puede quedar afuera de las decisiones. Queremos una mirada integral, no solo hasta Timbúes”, subrayó Henn.

El tema será retomado este mes en la segunda ronda de negociaciones nacionales por la hidrovía.

Conectividad, infraestructura y política logística provincial

“Todo lo que estamos haciendo responde a un fuerte mandato del gobernador Pullaro: transformar estos espacios en producción, empleo y competitividad”, enfatizó Henn.

Desde la provincia remarcan que el desarrollo logístico no es visible como una ruta o una planta, pero define el futuro productivo.

Además, insisten en la necesidad de discutir la redistribución de subsidios al transporte interurbano, ya que Santa Fe aporta cerca del 10% del Impuesto a los Combustibles pero recibe mucho menos en retornos para el sistema de transporte.

Santa Fe se posiciona en el mapa logístico regional

Con acuerdos firmes, obras en carpeta y reclamos activos a Nación, Santa Fe apuesta a convertirse en un nodo logístico estratégico del Litoral y del Mercosur.

La integración puerto-tren-aeropuerto-hidrovía no solo puede reducir costos logísticos, sino abrir nuevas puertas al comercio exterior para Pymes, cooperativas e industrias regionales.

RN Salvamento & Buceo
UNIPAR árboles
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

Puerto de Mar del Plata
IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Dow Argentina