Servimagnus
Puma energy

Se demorará la puesta en marcha de la Carta de Porte Electrónica en los puertos

El sistema es clave para la logística de comercio exterior. Las cámaras empresariales dicen que todavía no están en condiciones para que funcione.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

   La carta de porte electrónica, destinada a mejorar la logística del comercio exterior, no se podrá poner en marcha a partir de septiembre próximo, como estaba previsto.

  Así lo indicaron la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

   Las entidades ratificaron su pleno apoyo al dictado de la Resolución Conjunta 5017/21 entre la AFIP y los Ministerios de Transporte y de Agricultura, que crea la Carta de Porte Electrónica.

   Admitieron que era una medida solicitada por el sector desde hace años, en el convencimiento de que hará más dinámica la logística terrestre del mercado granario, pero por razones operativas no podrán ponerla en marcha en el plazo previsto.

   “A pesar de los esfuerzos técnicos de la AFIP y de los actores de la cadena comercial granaria, no será factible alcanzar la implementación efectiva del uso de la Carta de Porte Electrónica a partir del 1 de septiembre próximo", indicaron las entidades.

   En declaraciones que reproduce la agencia Noticias Argentinas, Martín Brindici, gerente general de la Cámara de Puertos Privados, dijo que "se está trabajando de forma permanente y con el mayor compromiso posible para adaptar todos los sistemas, pero resulta imposible recibir cartas de porte electrónica a partir del próximo miércoles".

   Recordó que la AFIP estableció un período de dos meses -hasta el 1 de noviembre próximo- de convivencia entre el sistema de carta de porte en papel y electrónico.

   "Las empresas estarán comunicando a sus clientes en las próximas horas que, tal como la norma lo permite, sólo van a poder estar recibiendo carta de porte no electrónica en papel con su CTG, hasta nuevo aviso. Es la única manera de salvaguardar el orden en la logística y evitar demoras en las cadenas de pago, mientras se sigue trabajando en los sistemas propios y de la AFIP", señaló Brindici.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Loginter
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Puma energy