Puerto de Bahia Blanca

Se demorará la puesta en marcha de la Carta de Porte Electrónica en los puertos

El sistema es clave para la logística de comercio exterior. Las cámaras empresariales dicen que todavía no están en condiciones para que funcione.

Notas relacionadas

El buque Billion Star (no el CS Fortune) trae los caños para el GNL en Río Negro

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

   La carta de porte electrónica, destinada a mejorar la logística del comercio exterior, no se podrá poner en marcha a partir de septiembre próximo, como estaba previsto.

  Así lo indicaron la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

   Las entidades ratificaron su pleno apoyo al dictado de la Resolución Conjunta 5017/21 entre la AFIP y los Ministerios de Transporte y de Agricultura, que crea la Carta de Porte Electrónica.

   Admitieron que era una medida solicitada por el sector desde hace años, en el convencimiento de que hará más dinámica la logística terrestre del mercado granario, pero por razones operativas no podrán ponerla en marcha en el plazo previsto.

   “A pesar de los esfuerzos técnicos de la AFIP y de los actores de la cadena comercial granaria, no será factible alcanzar la implementación efectiva del uso de la Carta de Porte Electrónica a partir del 1 de septiembre próximo", indicaron las entidades.

   En declaraciones que reproduce la agencia Noticias Argentinas, Martín Brindici, gerente general de la Cámara de Puertos Privados, dijo que "se está trabajando de forma permanente y con el mayor compromiso posible para adaptar todos los sistemas, pero resulta imposible recibir cartas de porte electrónica a partir del próximo miércoles".

   Recordó que la AFIP estableció un período de dos meses -hasta el 1 de noviembre próximo- de convivencia entre el sistema de carta de porte en papel y electrónico.

   "Las empresas estarán comunicando a sus clientes en las próximas horas que, tal como la norma lo permite, sólo van a poder estar recibiendo carta de porte no electrónica en papel con su CTG, hasta nuevo aviso. Es la única manera de salvaguardar el orden en la logística y evitar demoras en las cadenas de pago, mientras se sigue trabajando en los sistemas propios y de la AFIP", señaló Brindici.

TC2 gif 2
Dpworld
Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Jan De Nul