Se firmó un nuevo contrato de concesión transitoria de la hidrovía a la AGP

Posee varios ajustes en las secciones que dividen la vía, organizándola de una manera más eficiente y acorde a la navegación, y corrigiendo inconsistencias.

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Por Redacción Argenports.com

   La secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP), han suscrito una modificación del contrato de concesión de la Vía Navegable Troncal (VNT).

   La medida apunta a generar un marco más flexible y simplificado, acorde a las necesidades transitorias de gestión de la principal vía de comercio exterior del país.

   “Contar con un nuevo diseño del contrato actual tiene como objetivo desburocratizar los procesos administrativos y establecer bases claras hacia la modernización y mejora tecnológica para la señalización, planificación y ejecución de trabajos de dragado y redragado, batimetrías y registro hidrométrico”, señalaron desde la AGP.

   Asimismo, se realizaron ajustes en las secciones que dividen la vía, organizándola de una manera más eficiente y acorde a la navegación, y corrigiendo inconsistencias.

   De esta forma, fueron tenidas en cuenta las necesidades planteadas por el sector agroexportador del Gran Rosario y se extendió la sección 1.3 (del kilómetro 460 hasta el kilómetro 470), incluyendo en el mismo las terminales portuarias de la zona de Timbúes, que anteriormente se encontraban en desventaja.

   Con el objetivo de hacer más eficiente el gasto público, y en base a los datos de tráfico registrados durante los últimos años, se modificó la profundidad para el tramo comprendido entre Timbúes y Santa Fe, acercándola a su calado natural.

   Además, la rada La Plata se sumó a la sección 1.2, garantizando la igualdad de competencia a los puertos del Río de la Plata.

   En ese marco, se contempla la posibilidad de tramitar propuestas de mayor profundización o márgenes navegables más anchos, con el objetivo de optimizar las condiciones de navegabilidad hasta tanto se adjudique la licitación ordenada en el decreto 709/2024.

UNIPAR árboles
Correa Venturi
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Notas relacionadas
Promo YPF
Puma energy