Compania sud americana de dragados
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Se perdieron de operar casi 5 mil contenedores en Exolgan por una disputa intersindical

El Centro de Navegación le reclamó al gobierno una urgente solución al largo conflicto que, junto a otros, afecta la confiabilidad de la actividad en el país.

Notas relacionadas

La industria pesquera alerta sobre riesgos económicos y exclusión en reducción de retenciones

Tierra del Fuego se posiciona como destino global en FITUR Madrid 2025

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   A los enormes problemas que evidencian las firmas argentinas para actuar en operaciones de comercio exterior, en el caso de la terminal de Exolgan Container, en puerto Dock Sud, se suman otras derivadas de prolongados conflictos sindicales que, durante los últimos días, ganaron intensidad.

   En este caso, las reiteradas interrupciones en la operación son producto de las medidas de fuerza derivadas de un conflicto intersindical por el encuadramiento de un grupo de trabajadores ajeno a dicha empresa, protagonizado entre el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y el Sindicato de Camioneros.

   En términos generales, la disputa no hizo más que generar costos importantes para todas las partes, así como una pérdida de volumen importante para el comercio exterior del país.

   Incluso,  las fuentes consultadas por Argenports.com aludieron a la reiteración de casos donde los buques cancelan escalas al puerto, demoras en operaciones de más de 48 horas y, en definitiva, pérdida de imagen y confianza en el sistema portuario.

   De hecho hay quienes señalan que varios miles de contenedores se perdieron de operar, más de 7 mil indirectamente, haciendo que, de manera indirecta, el tráfico marítimo internacional termine siendo  feeder ya que los buques descargan en Río Grande o Montevideo.

   Por otro lado, hasta ahora, y con suerte, la mencionada terminal sólo puede operar con dos manos (grupo de operarios que se contrata para cada línea de descarga).

exolgan buque

Pedido del Centro de Navegación

   Según una misiva enviada por el Centro de Navegación a la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Olmos y al ministro de Transporte, Diego Giuliano, operaciones de buques que normalmente tardan un solo día, en el mejor de los casos tardaron más de tres; habiendo quedado otras operaciones postergadas, con buques fondeados a la espera de poder entrar a puerto; y peor aún, habiendo otras sido directamente canceladas considerando el estado insostenible de la situación.

   La entidad señaló que de esta forma se incumplieron cientos de operaciones de exportación e importación, dado la imposibilidad de cargar o descargar contenedores en dicha terminal, lo que totalizó en el agregado, una pérdida de operación de 4.800 contenedores, que fueron finalmente operados en el Puerto de Montevideo o puertos del sur de Brasil.

buque exolgan

   La nota, que lleva las firmas de Alfonso Jozami y Patricio Campbell, gerente general y prosecretario del Centro de Navegación, respectivamente, consignó un ejemplo concreto de esta situación de pérdida económica para todos los sectores.

   “Entre otros, el buque Cape Kortia (Servicio Oriente), fue impedido de efectuar la carga y descarga de 2.500 contenedores; y el buque MSC Barcelona (Servicio USA), fue impedido de efectuar la carga y descarga de 1.100 contenedores.

   “Asimismo –agregó–, tampoco se pudo dar giro al buque-feeder Argentino II (único barco que en la actualidad brinda el servicio de transporte por agua de cabotaje con Puerto Ushuaia), por no poder contar la terminal con recursos suficientes para operarlo, generando una pérdida de 791 movimientos de contenedores”.

   En la misiva a la que tuvo acceso Argenports.com,  la entidad que agrupa a las Agencias Martítimas, señala que desde el 22 de junio pasado Exolgan sigue siendo rehén de esa situación y solicita una urgente y definitiva solución del conflicto.

   Agregó que el mencionado conflicto intersindical lleva más de diez meses sin que se haya alcanzado una solución definitiva y recordó que si bien la actividad portuaria fue declarada como esencial, esa disposición no se está cumpliendo.

   También te puede interesar: Tras los bloqueos en la terminal de Exolgan, declaran esencial a la actividad portuaria

   El Centro de Navegación precisó que Exolgan solicitó formalmente, el 14 de septiembre de 2022, que el ministerio de Trabajo resolviese el conflicto de encuadramiento sindical conforme los derechos y obligaciones establecidos por el Decreto 1040/2001, el cual reglamenta la aplicación del procedimiento para dirimir las cuestiones de encuadramiento sindical, y señaló que dicha solicitud fue reforzada con sendos pedidos de Pronto Despacho presentados por dicha firma en los meses de noviembre 2022 y junio 2023.

"Conflictividad generalizada"

   En otro tramo de la dura nota, el Centro de Navegación señaló que este conflicto se suma a una “lamentable dinámica de conflictividad generalizada que viene afectando seriamente la confiabilidad de toda la actividad marítimo-portuaria de nuestro país”

buque exolgan

   Además, agrega que esto produce pérdidas millonarias en divisa, en términos de incumplimientos de contratos, lucro cesante y extra costos, no solo para toda la cadena logística interviniente, sino también para sus actores fundamentales, importadores y exportadores, lesionando la cadena de abastecimiento y la producción nacional, además de a las propias autoridades aduanera y portuaria, que se ven impedidas de poder cumplir con sus funciones y recibir los ingresos correspondientes al servicio prestado.

"Interés sesgado de unos pocos"

   “La Argentina no puede darse el lujo de profundizar su grave crisis económica y social, y menos aún como consecuencia de una disputa que tan solo obedece al interés sesgado de unos pocos y que va en perjuicio de todos. Esta situación nos revela ante el mundo entero como un país imprevisible, poco confiable para efectuar inversiones.

   “La reiteración de estos hechos, hace peligrar las escalas de buques en nuestros puertos, produciendo un encarecimiento de la cadena logística, con consecuente pérdida de competitividad para nuestra producción nacional, para la exportación de nuestros productos, y lo más importante, para el resguardo de miles de puestos de trabajo de muchos compatriotas que todos los días luchan ante la adversidad, por su propio sostén y el desarrollo del país”.

   Por último, expresó su solidaridad con Exolgan y solicitó acciones destinadas a lograr una  urgente y definitiva solución del presente conflicto para evitar tener que lamentar nuevamente en el futuro más operaciones afectadas, “que perjudiquen los derechos de la carga, buques y puerto, en desmedro también del derecho de los trabajadores y de la propia Argentina”.

   También te puede interesar: El puerto de Dock Sud expresó su solidaridad con Exolgan S.A.

   En tanto, desde el SUPA señalan que el reclamo del grupo de estibadores que quiere pasar al convenio colectivo de ese gremio y dejar Camioneros, data de un año atrás.

   Al mismo tiempo, el sindicato sostiene que Exolgan es la única terminal portuaria que tiene a los estibadores en convenios que no corresponde, ajenos a la actividad portuaria y en perjuicio de los trabajadores.

RN Salvamento & Buceo
Dpworld
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 18, 2025

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Dow Argentina