Se realizan intensos trabajos en los diques del Arsenal Naval Puerto Belgrano

Ingresaros dos embarcaciones civiles y una de ellas, “Grisel”, es de grandes dimensiones: tiene 177 metros de eslora y 33 de manga.

Notas relacionadas

Operación simultánea de cinco buques Panamax en Puerto Quequén

Las plantas flotantes de GNL estarán fondeadas a 4,5 kilómetros de la costa rionegrina

Redacción Argenports.com

   Diversas tareas se llevan a cabo en los dos diques de carena del Arsenal Naval Puerto Belgrano (ARPB), que se encuentran en plena actividad tras el ingreso de dos embarcaciones civiles, una de ellas con requerimientos de gran magnitud.

   Es habitual a lo largo del año recibir embarcaciones de terceros que buscan los servicios y las capacidades del ARPB, pero este trabajo en particular se destaca por el tamaño: se trata de una barcaza de 177 metros de eslora y 33 de manga que ingresó al dique Nº 2 a principios de junio.

   Se trata de “Grisel”, una barcaza portacontenedores y granelera que opera en el río Paraná y que necesita trabajos de calderería, en el timón y en las bodegas, y estructuras internas, además del recambio de unas 600 toneladas de chapas en su casco.

   Este tipo de barcazas no tiene propulsión propia, por lo que llegó con el remolcador de empuje “Pablo C”, que también ingresó al Arsenal Naval para tareas de mantenimiento en el dique 1.

   De esta manera, ambos diques están en plena actividad. En el caso del dique 2, el plazo de obra previsto es de 60 días, por lo que se requirió el trabajo de empresas tercerizadas.

   En tanto, los trabajos en el remolcador puesto a seco en el dique 1 son abordados por personal de la Armada.

   “Se da una conjunción entre personal de la Armada y empresas civiles de Punta Alta, con unas 600 personas vinculadas a las tareas, entre mano de obra directa e indirecta. Este movimiento importante significa una generación de recursos económicos y una reactivación de la industria naval en la ciudad y la zona”, señaló el Capitán de Navío Rodrigo Ataún, Jefe del ARPB.

   “Por sus dimensiones, es el único dique del país en el que puede ingresar esta embarcación”, explicó el Capitán de Navío Rodrigo Ataún, Jefe del ARPB.

  “Estamos ingresando buques de terceros de forma constante, pero un buque de este tamaño no se daba desde hace 15 años. La manga del dique está casi totalmente ocupada por la barcaza e ingresarla fue un desafío técnico”, explicó el Jefe del ARPB, quien señaló que también se prevé continuar con el mantenimiento habitual de unidades de la Armada.

TC2 gif 2
Urgara
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Puerto de Mar del Plata
MEGA
Notas relacionadas
Vailant bursátil