Jan De Nul
Profertil

Se recibieron solicitudes de préstamos por casi $ 11 mil millones para construir buques

“Hoy ya empezamos a ver reactivación en astilleros que tenían capacidad ociosa”, dijo Julián Hecker, director nacional de Compre Argentino.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   “En pocas semanas, ya recibimos solicitudes para construir embarcaciones por casi $11.000 millones”, dijo Julián Hecker, director nacional de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, dependiente del ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

   De esta manera el funcionario dio a conocer el impacto positivo del lanzamiento, hace poco más de un mes y junto al Banco Nación,  de una línea de crédito naval destinada a la compra de barcos fabricados en el país.

   “Hoy ya empezamos a ver reactivación en astilleros que tenían capacidad ociosa. A la vez, el crédito está permitiendo recuperar contratos con proveedores locales, ya que el aumento de la demanda permite darle viabilidad a la oferta local de partes”, puntualizó.

Julian Hecker, director nacional de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores. Foto PresenteRSE.

   Hecker dijo que también se está recuperando la fabricación de barcazas, golpeada durante los últimos años y afirmó que al mismo tiempo está aumentando la flota pesquera, con barcos nacionales de mayor capacidad de bodega.

   “Además, estamos por construir el primer buque a GNL de Latinoamérica, lo que implica menos emisiones y menos costo de operación”, indicó.

   En su opinión, este financiamiento va a ayudar a recupera la bandera nacional en el transporte fluvial y marítimo, generando más reparaciones en astilleros nacionales.

   “Esta línea nos permite recuperar la flota y la bandera, generando empleo de calidad”, afirmó.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/sandra-cipolla-es-una-senal-clara-de-reinvindicacion-a-la-industria-naval

   En octubre pasado el gobierno nacional anunció el lanzamiento de un plan de fomento de la industria naval con una inversión estatal de 10.000 millones de pesos

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/el-gobierno-destina-10000-millones-para-financiar-la-compra-y-construccion-de-buques

   La línea de créditos consistió en préstamos 120 meses, y con la posibilidad de obtener 18 meses de período de gracia aplicado al capital en el caso de que se trate de construcción.

   La tasa de interés durante los primeros 3 años es fija al 36%. Durante los primeros 30 meses se puede obtener un subsidio en la tasa del 8% o si el buque es impulsado a GNL del 12%. Durante el resto del crédito la tasa es BADLAR + 8%.

Centro de navegacion
Urgara
Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Notas relacionadas
TC2