Sector petroquímico: leve mejora en octubre pero apenas utiliza el 50% de su capacidad

La capacidad instalada de la actividad tuvo un uso promedio del 50% para los productos básicos e intermedios.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

   La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) dio a conocer un trabajo donde se menciona que durante octubre pasado, el sector logró una recuperación del 3% en la producción, con crecimientos del 6% y una variación interanual negativa.

   A través de su informe especializado, la organización indicó que durante el décimo mes del año, la capacidad instalada de la actividad tuvo un uso promedio del 50% para los productos básicos e intermedios y del 84% para los productos petroquímicos.

Industria petroquímica

Debido a las distintas paradas de planta la variación interanual es negativa.

   Para las ventas locales, la entidad explicó que, debido a la menor demanda de las cadenas de valor, “registran caídas intermensuales e interanuales”.

   Según manifestaron, los segmentos más afectados fueron aquellos vinculados con los productos básicos orgánicos y los productos finales termoplásticos.

   En tanto, el grupo detalló que interanualmente, las ventas locales se mantuvieron constantes, con un crecimiento del 1% para las ventas locales y una caída del 20% para las ventas externas en el acumulado del año.

grafico petroquimica

Fuente: Cámara de la Industria Química y Petroquímica.

   Asimismo, el documento de la CIQyP señala que en octubre, la producción logró una recuperación del 3%, acumulando un crecimiento del 6%, pero agregaron que a causa de “las distintas paradas de planta la variación interanual es negativa”.

   En esta línea, la organización informó que en este período, la balanza comercial de los productos del sector “alcanzó un déficit de 508 millones de dólares, un 11% menor al mismo mes de 2019, con variaciones del 3% en las importaciones y del -11% en las exportaciones”.

   A modo de conclusión, las ventas totales de la industria de los productos comunicados por las empresas participantes del informe llegaron a los 2.625 millones de dólares.

   Respecto a estos resultados, Jorge De Zavaleta, director Ejecutivo de la Cámara, remarcó la importancia del sector para la economía nacional y agregó que “es necesario mantener el optimismo y el desafío de crecer dado la potencialidad que en materias primas representa Vaca Muerta”.

Loginter
Grupo SPI
Sea white
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas
Jan De Nul
Centro de navegacion