Compania sud americana de dragados
Puma energy

Shell y Chevron se suman al megaproyecto Vaca Muerta Sur

Se trata de la mayor obra de infraestructura de transporte de petróleo de las últimas décadas, con una inversión estimada en 3.000 millones de dólares.
Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Por Redacción Argenports.com

Las petroleras Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron su incorporación como accionistas al consorcio VMOS, impulsando la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.

Se trata de la mayor obra de infraestructura de transporte de petróleo de las últimas décadas, con una inversión estimada en 3.000 millones de dólares.

Un hito en la infraestructura energética

El proyecto Vaca Muerta Sur contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión.

Conectará la producción de Vaca Muerta con una terminal de exportación en Punta Colorada, provincia de Río Negro.

Esquema del proyecto Vaca Muerta Sur.

La infraestructura incluirá una playa de tanques para almacenamiento y monoboyas interconectadas para la carga y descarga de crudo.

Se espera que esté operativo en el cuarto trimestre de 2026.

El diseño del oleoducto permitirá transportar hasta 550 mil barriles de petróleo por día, con posibilidad de expandir su capacidad a 700 mil barriles diarios en función de la demanda.

Este desarrollo facilitará la exportación de crudo argentino y fortalecerá el posicionamiento del país en el mercado internacional de hidrocarburos.

También te puede interesar: CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

Impacto económico y estratégico

La concreción de Vaca Muerta Sur es clave para el crecimiento del sector energético y representa un avance estratégico para la Argentina.

Se estima que, junto a otras iniciativas complementarias, permitirá generar ingresos por exportaciones de hasta 15.000 millones de dólares anuales en los próximos años.

Incluso podría superar los 20.000 millones con futuras ampliaciones del proyecto.

buque petrolero
El proyectado oleoducto está destinado a la exportación de crudo por la costa rionegrina.

Además, la obra fomentará la creación de miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamizando la economía de la región y promoviendo nuevas oportunidades de inversión en infraestructura y servicios.

Un consorcio de peso

El consorcio VMOS está integrado por las principales empresas de la industria energética en el país: YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Shell Argentina y Chevron Argentina.

Esta alianza estratégica garantiza la solidez y viabilidad del proyecto, asegurando el desarrollo de una infraestructura de clase mundial para potenciar la producción de Vaca Muerta.

La incorporación de Shell y Chevron refuerza la confianza en el potencial de Vaca Muerta y en la capacidad de Argentina para consolidarse como un actor clave en el mercado global de hidrocarburos.

TC2
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Centro de navegacion