Sierra Grande: se aprobó la instalación de una planta de hidrógeno verde

La Legislatura rionegrina le dio el visto bueno por unanimidad. La empresa australiana que ejecutará la obra anunció una inversión de 8.400 millones de dólares en la provincia.

Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Redacción Argenports.com

   La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad el proyecto para la instalación de una planta de hidrógeno verde por parte de la empresa australiana Fortescue, así como la creación de una Zona Franca en la localidad de Sierra Grande, informaron fuentes legislativas.

   La ley aprobada establece las condiciones para llevar adelante el proceso de licitación pública de alrededor de 625 mil hectáreas en la zona de Sierra Grande para la producción de hidrógeno verde.

   En noviembre del año pasado, la empresa australiana anunció una megainversión de 8.400 millones de dólares en la provincia, que podría generar más de 50.000 puestos de trabajo.

   “Fue un debate muy constructivo, productivo, con distintas miradas, pero me parece que lo importante es destacar el consenso y el dejar atrás las diferencias cuando hay un objetivo en común”, expresó Alejandro Palmieri, vicegobernador y presidente de la Legislatura rionegrina.

   “Es muy importante para el desarrollo de la provincia, la generación de empleo, y atraer inversiones a un Río Negro que todos queremos que crezca y se desarrolle”, sostuvo el funcionario.

   Al referirse a la iniciativa del capital privado, Palmieri señaló que el hidrógeno verde “es un tema del que hablamos desde hace dos años y la producción de este combustible amigable con el medio ambiente pondrá a Río Negro y a la Argentina en la senda de la innovación a nivel mundial”.

   En la sesión de hoy además se creó el Ente de Promoción y Fiscalización del Complejo Productivo y Exportador de la Zona Franca de Río Negro “Corporación Punta Colorada”.

   Respecto de la Zona Franca, Palmieri destacó que a través de esta figura territorial “se buscará atraer inversiones, fomentar la producción y principalmente la exportación, y para eso se genera un amplio marco de beneficios aduaneros” en cuanto a impuestos nacionales.

Dpworld
Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

MEGA
Notas relacionadas
Loginter