Compania sud americana de dragados

Suspenden exención de practicaje a buques con más de 4,90 metros de calado en Mar del Plata

La medida estará vigente hasta que se restauren las condiciones de profundidad mediante un nuevo dragado, financiado en su totalidad por el Consorcio Portuario Regional.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Por Redacción Argenports.com

   La Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA), informó que debido a la reducción de profundidad en el canal principal del Puerto de Mar del Plata, quedó temporalmente suspendida la exención de practicaje para buques de hasta 6,25 metros de calado.

   Esta medida estará vigente hasta que se restauren las condiciones de profundidad mediante un nuevo dragado, financiado en su totalidad por el Consorcio Regional del Puerto de Mar del Plata

   La normativa que rige el Servicio de Practicaje y Pilotaje (Decreto Nº 2694/91) establece que en el Puerto de Mar del Plata los buques argentinos de hasta 75 metros de eslora y un calado de hasta 4,9 metros (16 pies) están exentos de tomar práctico.

   Sin embargo y a raíz de haberse completado el dragado de los canales de acceso al puerto local (primario y secundario), en abril de 2022, el gerente del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), ingeniero Darío Socrate, solicitó la ampliación de esta exención a buques de hasta 6,25 metros de calado, manteniendo el límite de eslora.

dragado acceso puerto mar del plata

   Ante mejoras en las profundidades y el balizamiento de los accesos portuarios, la Prefectura Naval Argentina otorgó en noviembre de 2022 una exención permanente para estos buques bajo la disposición DISFC-2022-1581-APN-PNA#MSG, condicionada al mantenimiento de las condiciones de profundidad en el canal.

   “Recientemente, y después de dos años, el avance de un banco de arena sobre la escollera sur ha reducido las profundidades en el canal principal a menos de 10 metros, generando la necesidad de utilizar un canal secundario”, recordó CAPA.

    El análisis de datos batimétricos de septiembre de 2024 confirma la reducción de profundidad a menos de seis metros en un tramo del canal principal, valor que induce a impulsar el dragado que ya fuere adjudicado oportunamente y que por primera vez en la historia, los fondos totales (más de USD 6.5M), serán aportados por el Consorcio Regional Puerto de Mar del Plata.

Dow impulsamos la innovación
Profertil
Urgara
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Jan De Nul