Bahía monoxido
Bahía Monóxido

Taiana insistió en que el cobro del peaje en la Hidrovía “lo tiene que hacer el Estado”

El senador nacional coincidió con expresado por el presidente Alberto Fernández pero no opinó sobre la decisión de no estatizar esa vía navegable expresada por el jefe de Estado.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Cuando aún continúan haciendo ruido tanto en el oficialismo como en sectores empresarios y de la oposición los conceptos vertidos días atrás por el presidente de la Nación Alberto Fernández sobre la Hidrovía, el senador nacional Jorge Taiana afirmó ayer que el cobro del peaje para la circulación por los canales fluviales del Paraná "lo tiene que hacer el Estado”.

   En tal sentido, el legislador del Frente de Todos coincidió con el primer mandatario en cuanto a la necesidad de que el Estado ejerza ese rol.

jorge taiana

   De todas maneras, Taiana no aludió a la oposición de Fernández a estatizar el mantenimiento del canal troncal de navegación.

   "Como el peaje lo cobra la empresa concesionada (Hidrovía SA) y como no hay un mecanismo de control, estamos pagando una tarifa que afecta a los productores, porque la tarifa plana de 3.06 dólares por tonelada (de carga) es por lo menos generosa, como me ha dicho alguno de los beneficiarios de la misma", advirtió Taiana durante un seminario virtual organizado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

   Del encuentro, titulado "Hidrovía, ¿factor de integración y desarrollo?", estaba prevista la participación del subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante Leonardo Cabrera, aunque el funcionario finalmente no pudo participar por un compromiso de último momento en el ministerio de Transporte.

Relevancia del río Paraná

   La jornada, que consistió en tres charlas sucesivas, ratificó la relevancia del Paraná como vía de exportación de la agroindustria -sobre todo para granos, harina o prensado de soja y aceites vegetales- ya que en una de las exposiciones se detalló que en 2020 el 82,52 por ciento del embarque de ese tipo de carga fue transportado por canales fluviales, según consignó Rodolfo García Piñeiro, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

   Taiana, que fue el último disertante, insistió con su impulso al canal Magdalena, franja natural del estuario sur del Río de la Plata que, en caso de dragarse hasta los 11 metros, permitiría "navegar desde un puerto fluvial (del Paraná) hasta un puerto marítimo sin tener que ir a otro país", como sucede actualmente, dado que el uso del canal Punta Indio obliga a los buques de carga a recurrir a los servicios portuarios de Montevideo.

   Al respecto, el senador nacional por la Provincia de Buenos Aires dijo que el proyecto para "hacer el canal de apertura" ya está "en marcha" y recordó que tiene fondos asignados en el presupuesto para los próximos "cuatro años", tras lo cual transmitió su "expectativa" por una pronta aprobación de algunos trámites y la publicación de los pliegos "para la licitación internacional".

   Taiana compartió el Zoom con representantes de la CARI, un centro de formación de diplomáticos, y también con especialistas en temas de comercio y transporte fluvial, ante quienes subrayó que otra de las claves será definir "cuál es la traza" de la hidrovía "que más beneficia a la Argentina", con el objeto de desarrollar puertos que quedaron desconectados de la vía navegable, como Ibicuy, de Entre Ríos, perjudicado por el desarrollo de Nueva Palmira, en Uruguay.

 

Profertil
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas