Loginter

Taller sobre cálculo de la huella de carbono en Puerto Dock Sud

El ingeniero Juan José Olivieri, de la empresa Petrorío, y el equipo de sustentabilidad de Exolgan, encabezado por la ingeniera Camila Irene González, compartieron sus experiencias en la medición de huella de carbono.

Notas relacionadas

¿Se viene la licitación de la Vía Navegable Troncal?

La ANPyN avanza con un paquete normativo para modernizar la hidrovía Paraguay–Paraná

Por Redacción Argenports.com

   El Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud organizó la última Mesa Ambiental del año, destacándose por la realización de un taller sobre cálculo de la huella de carbono, liderado por Pedro Andersen, integrante del equipo de Medio Ambiente.

   Durante el evento, el ingeniero Juan José Olivieri, de la empresa Petrorío, y el equipo de sustentabilidad de Exolgan Container Terminal, encabezado por la ingeniera Camila Irene González, compartieron sus experiencias en la medición de huella de carbono.

huella de carbono puerto dock sud

   Esto permitió generar un debate enriquecedor sobre los beneficios de esta práctica para la sostenibilidad.

   El encuentro reafirmó el compromiso del puerto con el cuidado del medio ambiente, brindando herramientas concretas para avanzar en la medición de la huella de carbono y promoviendo la colaboración entre las empresas participantes.

Casi 60 toneladas menos

   Cabe recordar que en reafirmación de su compromiso con la sostenibilidad y su contribución para contrarrestar el cambio climático global, el CGPDS logró una disminución de 59,09 toneladas en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

   Esta reducción fue el resultado de la medición de la Huella de Carbono, una herramienta que calcula el impacto que tienen las actividades humanas o de una organización sobre el medio ambiente en términos de GEI emitidos, específicamente dióxido de carbono (CO2), a la atmósfera.

huella de carbono dock sud puerto

   Dicho indicador fue uno de los grandes proyectos medioambientales llevados a cabo por el CGPDS durante el año pasado, cuya cifra surge de la comparación entre el inventario de GEI del año base (2022) y el 2023, brindando un resultado esencial para evaluar y gestionar las acciones necesarias dentro de las actividades cotidianas del Consorcio.

   La medición de la Huella de Carbono se realiza con un trabajo mancomunado de las distintas áreas del CGPDS y se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas a los que el Consorcio se encuentra suscripto.

   Los datos que allí se relevan permiten implementar una serie de medidas tendientes a promover nuevos hábitos de consumo y mejorar procesos para hacerlos más amigables con el ambiente.

   También te puede interesar: Así logró Puerto Dock Sud reducir casi 60 toneladas de CO2 en 2023

Tylsa
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

TGS
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Patagonia Norte