Centro de navegacion

Tandanor acumula más de 11 meses de deudas y golpea de lleno a pymes navales

El astillero estatal Tandanor mantiene serios atrasos en los pagos a contratistas de la industria naval, comprometiendo a pymes del sector y sumando demoras en proyectos estratégicos.
La falta de pagos golpea de lleno a varias pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios, que dependen de los contratos con el astillero estatal. Fotos Tandanor
Notas relacionadas

Santa Cruz impulsa la nueva línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla

Chubut abre nueva ruta marítima para potenciar su comercio exterior

Por Redacción Argenports.com

Tandanor arrastra deudas de más de 11 meses con contratistas que integran las cámaras navales del sur bonaerense y la Cámara de la Industria Naval Argentina.

Según pudo saber Argenports.com, la falta de pagos golpea de lleno a varias pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios del sur bonaerense.

Estas dependen en buena medida de los contratos con el astillero estatal y hoy advierten sobre serias dificultades para sostener el empleo y la operatoria diaria.

Impacto en proyectos estratégicos de la Armada

A la deuda financiera se suman retrasos en los proyectos navales. La construcción de los remolcadores contratados en 2021, financiada por el FONDEF, debía completarse en tres años con 12 unidades.

Sin embargo, hasta hace algunos meses, el avance global apenas alcanzaba el 15,6%. El primero de los remolcadores llegó al 86% de avance, mientras que el segundo y el tercero estaban en 29,9% y 14,1% respectivamente, sin entregas concretadas hasta el momento.

También te puede interesar: Tandanor lanzó un plan para garantizar el mantenimiento de flotas

Un gigante industrial con problemas financieros

Pese a sus dificultades actuales, Tandanor sigue siendo un actor estratégico de la industria naval argentina. Con 21 hectáreas frente al Canal Sur del Puerto de Buenos Aires, 1.400 metros de muelles y un Synchrolift capaz de elevar hasta 15.000 toneladas, aunque la falta de dragado limita su capacidad, es el astillero de reparaciones más grande de Sudamérica.

Pero la magnitud de su infraestructura contrasta con una coyuntura en la que las deudas y los incumplimientos contractuales ponen en jaque tanto la ejecución de programas para la Armada como la sustentabilidad de la red de pymes navales.

Ferroexpreso pampeano
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

FSCMaritime
ABIN
Notas relacionadas
Bahía monoxido