Dow Argentina

Tecpetrol se suma al oleoducto Vaca Muerta Sur y la agrega suspenso al futuro del Duplicar X

La confirmación surgió en un comunicado a la CNV, donde Tecpetrol señaló que su inversión será proporcional a su participación del 8,16% en el proyecto que lidera YPF, con un plan de inversión total de US$ 3.000 millones
Tecpetrol confirmó su ingreso al VMOS con una cuota de 40 mil barriles.
Notas relacionadas

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

Petroleras dicen que el reclamo de Río Negro por el oleoducto afectará el flujo de caja del proyecto

Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, confirmó su participación en el Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) con una cuota de 40.000 barriles diarios y una participación accionaria del 8,1633%, según reportó ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Esta incorporación refuerza una estrategia clave de evacuación de crudo desde Vaca Muerta, tras la caída del proyecto Duplicar X, impulsado por Oldelval.

Tecpetrol, que operaba en conversaciones avanzadas para utilizar la capacidad de Duplicar X (125.000 b/d), decidió redirigir su apuesta hacia VMOS luego de que ese proyecto “quedara prácticamente caído” por la baja del precio del petróleo y el ritmo del VMOS.

También te puede interesar: Vaca Muerta: Tecpetrol cambia de estrategia y se sumaría al oleoducto VMOS

Esquema del proyecto Vaca Muerta Sur.

Esto acelera un cambio estratégico: asegurar una vía firme de evacuación para sus desarrollos en Los Toldos II Este, donde proyecta alcanzar los 120.000 b/d en tres años.

La confirmación del ingreso surgió en un comunicado a la CNV, donde Tecpetrol señaló que su inversión será proporcional a su participación del 8,16% en el proyecto que lidera YPF, con un plan de inversión total de US$ 3.000 millones, financiados mayormente con capital externo y aportes de socios.

VMOS: el mega‑oleoducto que se consolida

El VMOS – respaldado por YPF, Pluspetrol, Vista, Pampa, Pan American, Chevron y Shell – es un oleoducto estratégico de más de 600 km, desde Neuquén hasta Punta Colorada, con capacidad para 550.000 b/d (expansible a 700.000 b/d) y una primera fase a operar en 2026 .

Se trata de la mayor obra de infraestructura de transporte de petróleo de las últimas décadas, con una inversión estimada en 3.000 millones de dólares.

Horacio Marín, CEO de YPF, señaló que para mediados de 2026 VMOS despachará 180.000 b/d, cifra que ascenderá a 550.000 b/d en 2027 y podrá llegar a 750.000 b/d en 2028, convirtiendo al país en un exportador neto competitivo.

La puesta en marcha de VMOS generará ingresos estimados entre US$ 12.000 y 15.000 millones en 2027, y hasta US$ 20.000 millones en 2029, según Marín.

Proyecciones y próximos pasos

  • Tecpetrol: inicia con 40.000 b/d, pero con opción a ampliar su cuota vía futuras etapas del proyecto.
  • VMOS: permitirá consolidar la evacuación de crudo del Neuquén y potencialmente exportar masivamente a través del Atlántico Sur.
  • Producción argentina: con los proyectos actuales, se proyecta que la salida de crudo alcance entre 550.000 y 750.000 b/d hacia fines de la década
Compania sud americana de dragados
Tylsa
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto doc sud
IUBB
Notas relacionadas
Puma energy