Profertil

Tercer encuentro por la Vía Navegable Troncal: avanza el debate hacia una nueva concesión

Autoridades nacionales, provinciales, universidades y el sector privado debatieron en Paraná los aspectos económicos y ambientales del futuro pliego. La UNCTAD actúa como veedora del proceso.
Junto al gobernador Frigerio, estuvo el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor.
Notas relacionadas

Lamb Weston impulsa exportaciones desde Mar del Plata: una apuesta logística con alcance regional

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

Por Redacción Argenports.com

En la ciudad de Paraná, se desarrolló hoy el tercer encuentro de las Mesas Interdisciplinarias para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal (VNT), con el objetivo de avanzar en la construcción de un nuevo esquema de concesión para uno de los principales ejes logísticos del país.

La jornada fue encabezada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) y organizada en conjunto con el Gobierno de la provincia de Entre Ríos, en el Centro Provincial de Convenciones.

Participaron el gobernador Rogelio Frigerio, autoridades nacionales, representantes de otras provincias litoraleñas, usuarios de la vía, prácticos, expertos del sector privado y universidades.

También te puede interesar: Usuarios de la hidrovía respaldan el nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal

Dos ejes clave: economía y ambiente

El encuentro se articuló en torno a dos ejes temáticos centrales:

  • Los aspectos económicos y de control de la VNT,
  • Los aspectos ambientales vinculados al dragado, balizamiento y gestión del canal de navegación.

Durante el debate, se subrayó la importancia de establecer una tarifa sostenible y equitativa, que permita la continuidad de las obras y un equilibrio en las sucesivas etapas de profundización.

El objetivo: potenciar la competitividad del comercio exterior argentino y asegurar una infraestructura eficiente para el crecimiento productivo nacional.

hidrovia

También se discutieron estrategias para preservar el ambiente a lo largo del sistema fluvial, incluyendo propuestas para nuevas zonas de sobrepaso y radas de espera, así como criterios técnicos para el dragado con menor impacto ecológico.

Acompañamiento internacional y próximos pasos

El proceso cuenta con la fiscalización de representantes de la UNCTAD, quienes participan como veedores para garantizar la transparencia en esta etapa de consultas y en la posterior redacción de los pliegos licitatorios.

La supervisión internacional se mantendrá hasta la selección de ofertas e inicio de la nueva concesión.

Los participantes reafirmaron su compromiso con un modelo de gestión federal, participativo y con estándares internacionales, que asegure tanto la eficiencia operativa como la sustentabilidad ambiental del sistema.

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación continuará liderando el diálogo con todos los actores involucrados, con el objetivo de consolidar un proceso licitatorio que fortalezca la Vía Navegable Troncal como columna vertebral de la logística exportadora argentina.

Dpworld
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

MEGA
IUBB
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Centro de navegacion