Puma energy
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano con el Irízar en el Continente Blanco

Esta fase, que se desarrollará durante abril, es clave para el reabastecimiento y el mantenimiento de la presencia argentina en la Antártida.
El rompehielos ARA "Almirante Irízar" asistirá a las bases Esperanza, San Martín y Petrel. Fotos Armada.
Notas relacionadas

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Prefectura inició el curso “Formación Internacional para Intervenciones Policiales Contra la Pesca Ilegal”

Por Redacción Argenports.com

La Campaña Antártica de Verano (CAV) entra en su tercera etapa con el zarpe del rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI) desde Ushuaia, con destino a las Bases Antárticas Conjuntas (BAC) Esperanza, San Martín y Petrel.

Esta fase, que se desarrollará durante abril, es clave para el reabastecimiento y el mantenimiento de la presencia argentina en la Antártida.

El “Irízar” partió con una tripulación de 312 personas, entre las que se encuentran las familias que invernarán en la Base Esperanza.

Esto requirió una compleja logística a bordo para garantizar la habitabilidad de 17 niños de entre 4 y 18 años, quienes acompañarán a sus padres en la misión antártica.

El rol clave del ARA “Patagonia” en la operación

El inicio de esta etapa fue posible gracias al apoyo logístico del buque ARA “Patagonia”, que zarpó el 9 de marzo desde la Base Naval Puerto Belgrano.

Luego de seis días de navegación, arribó a Ushuaia y se amadrinó con el “Irízar” para el traspaso de cargas.

Movimiento de cargas entre el Irizar y el Patagonia.

Durante 24 horas ininterrumpidas, las dotaciones de ambas unidades realizaron maniobras de transferencia de materiales.

Las tareas también incluyeron tambores de combustible y pertrechos, utilizando grúas para trasladar contenedores móviles y equipos de gran porte.

“El arribo del ARA ‘Patagonia’ a Ushuaia es un logro significativo para la Armada Argentina”, .afirmó el Capitán de Fragata Cristian Carrizo, Comandante del buque.

“Recuperar esta capacidad logística refuerza nuestras operaciones en la Antártida y es un reflejo del compromiso de nuestra tripulación”, agregó.

También te puede interesar: El buque logístico Patagonia reaprovisiona al rompehielos Irízar en Ushuaia

Abastecimiento esencial para la operación antártica

En esta fase, se embarcaron 48 toneladas de víveres secos y carga frigorizada.

Además, se embarcaron 50 toneladas de materiales para mantenimiento y construcción de estructuras, y 157 tambores de combustibles y lubricantes.

Tareas logísticas en el puerto de Ushuaia.

Además, se cargaron 650 metros cúbicos de gasoil antártico (GOA) y 16 metros cúbicos de JP1, fundamentales para el abastecimiento de las bases en el continente blanco.

La maniobra de transferencia de combustible, eje central del reaprovisionamiento, se realizó con precisión durante siete horas consecutivas, bajo estrictos controles de seguridad y supervisión de personal especializado.

Con esta tercera etapa en marcha, Argentina reafirma su compromiso con la investigación, la soberanía y la logística en la Antártida, asegurando el sustento de sus bases y la continuidad de las misiones científicas en la región polar.

Ferroexpreso pampeano
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2