Terminal Quequén: Kicillof y un guiño a favor de la licitación

“El puerto de Quequén necesita más inversiones, para tener más inversiones tiene que tener más ingresos y para tener más ingresos esta bueno que haya competencia, a ver quién es el que hace la mejor oferta”, indicó.

Notas relacionadas

Drama en Turquía: un buque con 2.901 vacas uruguayas lleva casi dos meses sin poder desembarcar y los animales empiezan a morir

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

Redacción Argenports.com

   Como era de esperar, durante su visita a Quequén, donde ayer dejó inaugurado el Jardín de Infantes N°908, el gobernador bonaerense Axel Kicillof fue consultado por el futuro del elevador de la ex Junta Nacional de Granos, concesionado hasta fines de noviembre a Terminal Quequén S.A.

   Entre otras definiciones, aseguró que se mantendrán las fuentes laborales de Terminal Quequén tras el vencimiento del contrato.

   “Sabemos que hay alguna intensión de que se renueve la actual concesión y se extienda, pero fíjense que no es que es concesión o estatización, porque si hoy cesara la concesión, no volvería al Estado, sino al consorcio que es una figura privada. Yo hoy (por ayer) lo voy a charlar con la gente de la Asamblea”.

terminal quequen

Vista aérea de las instalaciones de Terminal Quequén S.A. 

   Luego, en un claro apoyo a la licitación de las instalaciones, dijo que el puerto de Quequén necesita más inversiones y “para tener más inversiones tiene que tener más ingresos y para tener más ingresos está bueno que haya competencia, a ver quién es el que hace la mejor oferta”.

   También te puede interesar: Terminal Quequén: el Consorcio del Puerto va por la licitación de la concesión

Sobre el futuro de las fuentes laborales

   En otro tramo de la rueda de prensa, señaló que la idea es que la terminal siga funcionando.

   “Así que no hay discusión sobre las fuentes laborales. Por supuesto que, si, lo que estamos discutiendo, es qué es lo más conveniente para el Consorcio, para el puerto y para la comunidad”, sostuvo.

La figura de los Consorcios de Gestión

   Luego puntualizó que el régimen de administración de los puertos de la provincia tiene serias dificultades.

   “Este sistema que fue instaurado en la década de los 90, con una figura pública privada de consorcios, tiene cuestiones que uno puede acompañar y cuestiones que habría que mejorar.

Pero tenemos que empezar a discutir un régimen general de administración de los puertos, en una discusión más extendida, porque no atañe solo al gobierno provincial, sino que es una ley”.

Loginter
Correa Venturi
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

MEGA
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano