Dow impulsamos la innovación
Ferroexpreso pampeano

TGS duplicó la capacidad de una planta clave en Vaca Muerta y sumó estudios para la de GNL

Transportadora Gas del Sur incrementó la capacidad de acondicionamiento de su planta en el yacimiento neuquino, mientras avanza con el plan de inversiones de 270 millones de dólares.

Notas relacionadas

Montevideo: reactivación de la Terminal Cuenca del Plata tras el conflicto

Congreso de Logística y Transporte 2025: más de 45 empresas confirmadas

Redacción Argenports.com

    Transportadora Gas del Sur (TGS) comfirmó que llegaron a su fin las obras de ampliación en su planta de acondicionamiento de gas en Vaca Muerta, que le permitirá prácticamente duplicar su capacidad.

   La firma continuó con su plan de inversiones de 270 millones de dólares durante el primer trimestre, y sumó nuevos estudios para su proyecto de Gas Natural Licuado.

   En la presentación de resultados operativos y financieros que realizó la firma frente a analistas e inversiones, Alejandro Basso, Director de Administración, Finanzas y Servicios de la compañía, comentó las últimas novedades de TGS y brindó nuevos detalles sobre los proyectos y obras que están en marcha. Destacó la sólida posición de caja que tiene TGS que le da la liquidez necesaria para sostener sus planes de inversión.

   “Acabamos de poner en marcha la ampliación de la planta de acondicionamiento por 32 millones de dólares, que nos permitirá acondicionar hasta 15 millones de metros cúbicos por día”, aseguró Basso, en la presentación.

   La empresa instaló dos plantas modulares de unos 3,5 MMm3/d cada una. De esta manera, su planta en el paraje neuquino de Tratayén pasó de tener una capacidad de acondicionamiento de 7,6 millones de metros cúbicos a los actuales 15 MMm3/d.

   En lo que hace al negocio de misdtream de Vaca Muerta, con un CapEx de 47 millones de dólares, la firma continuó con la ampliación del gasoducto de 32 kilómetros que emplazó en la zona norte de la Cuenca Neuquina. Este nuevo caño le permitirá conectar el bloque que opera Chevron en Vaca Muerta, denominado El Trapial.

   Según precisó el director financiero de la firma, este caño estaría listo para julio. También contó que con la operadora norteamericana sellaron un acuerdo a largo plazo para el transporte y acondicionamiento de su producción de gas.

Sigue el plan plan de inversiones 

   Pese a que recientemente la empresa duplicó la capacidad de procesamiento de su planta en Tratayén a 15 MMm3/d, durante el primer trimestre del año la firma continuó con los trabajos para sumar otros 13,2 MMm3/d.

   “Cabe mencionar que esta ampliación consistirá en la instalación de dos nuevos módulos que podrán convertirse para extraer LPG (gases licuados de petróleo), considerando nuestra intención de comenzar a brindar servicios de procesamiento para los productores de gas en Tratayén”, remarcó Basso.

   De esta manera, la planta tendrá una capacidad total de acondicionamiento de 28,2 MMm3/d. Esta ampliación inició hace unos meses y está pactado que se termine de construir antes del invierno de 2024.

Estudios para el proyecto de GNL

   El proyecto modular de GNL que -por ahora- tienen entre manos TGS junto a Excelerate Energy, sigue sumando estudios y, durante el primer trimestre del año, el consorcio contrató a tres empresas de ingeniería y consultoría para que realicen una estimación de costos.

   “Dadas las condiciones de mercado, decidimos seguir adelante con algunos estudios adicionales para el proyecto de GNL. Contratamos a tres empresas de ingeniería y consultoría y están trabajando en el cálculo del costo del proyecto en diferentes alternativas”, manifestó Basso.

 

   Los primeros estudios para este ambicioso proyecto comenzaron hace unos años, pero su avance mermó por la pandemia. Se estima que demandaría un tiempo de obra de unos 30 meses, y estaría pensada para abastecer el mercado spot en el período estival.

   “Nuestro plan de inversión de midstream en Vaca Muerta, junto con la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner y la extensión del Plan Gas, serán esenciales para nuestro crecimiento continuo en los negocios del segmento, así como en otros proyectos desafiantes que actualmente están bajo evaluación”, concluyó Basso en el diario Río Negro.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Celular al volante
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Ferroexpreso pampeano