Trabajo conjunto por el retorno del ferrocarril a Puerto Quequén

Jorge Alvaro recibió al ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio.

Notas relacionadas

Superávit energético récord: Vaca Muerta impulsó las exportaciones de petróleo y EE.UU. lidera las compras

Hidrovía: encuentro decisivo en Buenos Aires para revisar el Reglamento 7

Redacción Argenports.com

   Afianzando las acciones para la reconfiguración de la logística ferroportuaria de la producción en torno a la estación marítima, el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, recibió al ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, proyectando en el mediano plazo el retorno del tren de carga a Puerto Quequén.

   Durante el encuentro en las oficinas del Ente portuario, Jorge Alvaro explicó que “se está trabajando en el proyecto de reforma de la parrilla ferroviaria interna del recinto portuario, de tal modo que sea capaz de abastecer a los tres sistemas de elevadores existentes, con el objetivo de estar preparados para el momento en que se rehabilite la traza que llega a nuestro puerto".

alvaro y d'onofrio

   Alvaro siempre ha señalado que no resulta descabellado pensar en el regreso del tren de cargas a esa estación marítima bonaerense.

   A su entender, la clave para destrabar el proyecto consistiría en trayecto más corto, Quequén – Olavarría, para lo cual se necesitaría una inversión cercana a los 100 millones de dólares.

   Considerando el fin de la concesión de Ferrosud en marzo de 2023 y los proyectos de rehabilitación de tramos de la red ferroviaria de los organismos nacionales, el presidente del Consorcio de Gestión remarcó su “intención de construir un centro multimodal de cargas, que permita un acceso de las mercaderías al puerto primordialmente en tren, en complemento y coordinación con el camión”

   “Nos permitirá quitar vehículos de la red vial urbana y a la vez garantizar la fuente de trabajo de los transportistas, quienes solo verán reconvertida su circulación”, agregó Alvaro.

Zonificación del puerto del futuro

   Manifestando su interés por interiorizarse sobre el uso del suelo en las zonas aledañas al puerto, el ministro D´Onofrio coincidió con Alvaro sobre “la necesidad de lograr una nueva zonificación con un uso del suelo principalmente industrial para avanzar hacia el puerto del futuro”.

alvaro d'onofrio

   Con la participación del gerente general del Consorcio de Gestión, Oscar Morán; la diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires, Jimena López; el subsecretario de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Facundo López; y el concejal de Necochea, Mauro Velázquez; también se dialogó sobre los actuales proyectos de obras, entre los que se destacan la construcción del nuevo puente Ezcurra, el soterramiento de la línea aérea de alta tensión, y el complejo industrial pesquero.

   Con miras a establecer una dinámica de seguimiento personal, el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires asumió el compromiso de realizar encuentros y visitas periódicas a Puerto Quequén.

   Finalmente, se dirigieron hacia la margen de Necochea para conocer el área logística, recorrer los paseos portuarios y la Escollera Sur, y tener una visión panorámica de la margen Quequén, donde se realizaban cuatro embarques en simultaneo, con la ocupación total de los sitios.

Servimagnus
TGS
FSCMaritime
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

TGS
FSCMaritime
Notas relacionadas
Promo YPF