Dpworld
Puma energy

Transportistas de granos levantaron el paro tras acordar un aumento del 20% en la tarifa

La Fetra finalizó anoche la medida de fuerza que venía llevando adelante en reclamo de una mejora en los fletes y por el pleno abastecimiento de gasoil, luego de la reunión mantenida en la sede del ministerio de Transporte.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Redacción Argenports.com

   Después de cuatro horas de negociación, los transportistas lograron anoche actualizar la tarifa nacional para el transporte de granos y levantaron la medida de fuerza iniciada el lunes.

   La resolución del conflicto llevó 4 días de paro casi absoluto de los transportistas de granos que frenaron la llegada de productos a los respectivos puertos.

   La mesa de referencia de tarifa de carga se reunió por segundo día consecutivo con el objetivo de destrabar el conflicto y finalmente se llegó a un acuerdo de aumento total del 20% y se levanta la medida de fuerza de forma inmediata.

   Se acordó un incremento del "11% en la tarifa de referencia de marzo, en tanto que respecto a abril, Acopiadores, SRA y CRA ofrecieron un 5% a cuenta, mientras que FETRA, CATAC, FADEEAC, FAETYL y Coninagro un 9%.

   Finalmente se resolvió un incremento de la tarifa nacional para el transporte de granos, cereales y oleaginosas del 20% final que entra en vigencia desde la rúbrica del aumento y el levantamiento inmediato del paro, informaron fuentes oficiales a la agencia NA.

   "La diferencia entre las dos posturas será tenido en cuenta para sostener futuros aumentos de estructura de costos en las conversaciones paritarias que se iniciarán en mayo", agregó.

  De la reunión, en la que se alcanzó el acuerdo, participaron el ministro de Transporte Alexis Guerrera, el secretario de Gestión del Transporte, Diego Giuliano, la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat, el director de Transporte de Carga, Juan Manual Escudero; y el Jefe de Gabinete, Álvaro Errea.

   Además, autoridades de la subsecretaria de Agricultura y representantes de CATAC, FADEEAC, FETRA,FAETYL, Coninagro, Federación de Acopiadores, Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otros.

   Desde la Cámara de la Industria Aceitera estimaron que el paro provocaba pérdidas de unos US$ 100 millones diarios como consecuencia de no poder exportar granos, según estimaciones del presidente de la Cámara y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

   Las partes se habían reunido el miércoles, pero no hubo resultados y mantuvieron la medida de fuerza, este jueves por la noche, con la presencia de autoridades del Ministerio de Transporte, tras duras negociaciones, se alcanzó la solución al problema que había frenado el transporte de granos.

Rol conciliador del Estado

   El secretario de Transporte, Diego Giuliano, destacó hoy el rol conciliador del Estado nacional para que los transportistas de carga levanten la medida de fuerza que llevaron adelante por una mejora en los fletes y el pleno abastecimiento de gasoil.

   "A última hora pudimos lograr un acuerdo después de dos reuniones que se extendieron por más de cinco horas, que generaron tensión y un perjuicio muy grande para el trabajo argentino y toda la cadena agropecuaria", señaló Giuliano en declaraciones a LT8 Rosario.

   El funcionario admitió que "si bien algunos sectores no han firmado, nos dieron el aval para que el paro se levante".

   "El diálogo siempre intentó transitar el camino de la concertación. Empezamos con cifras muy lejanas, que marcaban enormes diferencias, y con la intervención conjunta del Ministerio de Transporte más el aporte de algunas entidades como Coninagro, llegamos a un acuerdo", explicó el ministro.

   Tras recordar que las tarifas sugeridas en la mesa de diálogo no son más que "orientativas", instó a que a partir del nuevo cuadro tarifario se eviten las "posiciones dominantes y los abusos".

   "La Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) solicitó una serie de herramientas nuevas para que el diálogo sea fluido, especialmente cuando hay problemas. Por lo tanto pensamos seguir dialogando a través de una mesa casi permanente que ofrezca un ámbito de resolución" para eventuales conflictos, concluyó Giuliano.

Puerto quequen
Puerto la plata
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía