Dow impulsamos la innovación
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Trenes de carga: renovación de material rodante mediante acuerdos con cerealeras

Luego de la declaración de Emergencia Ferroviaria y tras las gestiones del Gobierno Nacional, empresas cerealeras concretaron acuerdos comerciales para la compra de 180 vagones 0 km, la adecuación de 45 más y la reparación de 5 locomotoras.

Notas relacionadas

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

Terminal Zárate suma un nuevo servicio marítimo semanal con conexión al Lejano Oriente

Redacción Argenports.com

   El gobierno nacional anunció que empresas privadas realizarán un pago de anticipos de flete por un monto de 26 millones de dólares, con los cuales Trenes Argentinos Cargas comprará 180 vagones 0km y reparará 4 locomotoras.

   A su vez, la empresa Cofco Int. amplió sus negociaciones con un segundo convenio por 2,3 millones de dólares más para la reconversión de 45 vagones y una locomotora más que serán utilizados para el transporte de granos.

   Con estas inversiones y esquema de articulación público-privado se mejora y amplía la disponibilidad de material rodante y se fideliza la relación con los clientes. A su vez, se estima que permitirá sumar más de 400 mil toneladas anuales en la productividad de la línea Belgrano.

   La medida fue oficializada en un encuentro entre el Secretario de Transporte, Franco Mogetta; el subsecretario de Transporte Ferroviario Martín Ferreiro; de Trenes Argentinos Cargas el Gerente de Planeamiento Julián Larocca y la Gerente Comercial Martina Laplane; de Viterra Argentina el Gerente de Relaciones Institucionales Pablo Neirotti; de la Asociación Cooperativas Argentina (ACA) el Director de Relaciones Institucionales Julián Echezarretta; y de Cofco. International el Gerente General Ricardo Wlasiczuk.

transporte privados vagones locomotoras

   La secretaría de Transporte puntualizó que es importante remarcar que estos avances se alinean en uno de los objetivos de la declaración de Emergencia Ferroviaria, determinada a través del DNU 526/2024, que representa el desarrollo de las condiciones necesarias para atraer inversiones privadas que potencien el sector ferroviario, priorizando la seguridad operacional y la recuperación e incorporación de material rodante.

   De este modo, según se señaló, las empresas cuentan con el aval necesario para que se mantengan las condiciones contractuales más allá de quién sea el operador del servicio.

   "A su vez, es importante destacar que este tipo de acciones se buscaron concretar en 2023, pero no fue posible debido a restricciones macroeconómicas que impidieron poder comprar material rodante al exterior e importarlo. A partir de la asunción del Gobierno actual, que ordenó la macroeconomía, se habilitaron nuevas herramientas financieras, se promulgó la Emergencia Ferroviaria, se logró avanzar con este convenio para el adelanto de fletes gracias a la confianza generada en el sector", comunicó el gobierno nacional..

Dow impulsamos la innovación
Urgara
Correa Venturi
Bahía Dengue
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
ABIN
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano