Centro de navegacion

Tres puntos clave para evitar el colapso logístico en épocas de cosecha gruesa

Luis Zubizarreta, titula de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, detalló las acciones que, en su opinión, resultan vitales para mejorar la operatoria de granos en el Gran Rosario.

Notas relacionadas

Loginter completó la logística de los proyectos eólicos La Flecha y Trelew, los más grandes del país

Petrobras y Pluspetrol concretaron la primera exportación de gas desde Vaca Muerta a Brasil

Redacción Argenports.com

   Ni numerosas ni irrealizables, así son las propuestas clave que según Luis Zubizarreta, titular de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, hacen falta para evitar el colapso logístico cada cosecha gruesa se genera en los puertos del Gran Rosario.

   En diálogo con CNN, el empresario detalló los puntos claves que el sector agroexportador Argentino entiende como vitales para mejorar la llegada de los camiones a los puertos de la región.

   “En 25 años hubo construcción masiva de plantas y puertos con una circulación de granos que creció por 3 y no se invirtió nada en accesos”, sostuvo Zubizarreta, quien por otro lado se mostró optimista con la posibilidad de comenzar a concretar tres modificaciones claves para las próximas campañas de soja y maíz.

Punto 1

   A su entender, el primer punto necesario es la construcción de pequeñas obras y no proyectos faraónicos que nunca se concretan.

   “Estamos hablando con la provincia para concretar obras modulares y austeras, no apuntando a obras gigantes, con un esquema de financiamiento con la Bolsa de Comercio de Rosario, obras que estamos definiendo con Nación y Provincia para la próxima campaña.

   “Este financiamiento –agregó–, es con parte de lo que pagan los transportistas de peajes”.

Punto 2

   El segundo punto planteado por Zubizarreta apunta a inversión en tecnología, un proceso que inició el gobierno de Mauricio Macri, abandonado en la última gestión y hoy reactivado: el sistema STOP.

   “Si logramos que los camiones lleguen y descarguen rápido vamos a cambiar la realidad de los transportistas y de todas las localidades portuarias y para esto tenemos que mejorar el sistema STOP. Sistema que ayudó mucho ya que evita que lleguen camiones sin cupos.

   “Pero –continuó–, tenemos que darle una vuelta de rosca más para que empiecen a llegar los camiones con bandas horarias, en lugar de llegar un cupo para todo el día y que se arme una cola, que logremos que los camiones lleguen en una franja horaria que podamos descargarlos”.

Punto 3

   Y en tercer término, hizo foco en fomentar el uso de trenes y barcazas.

   “Otros módulos de transporte como el ferrocarril, no tenemos crecimiento en los últimos años con más acceso a terminales y el segundo nodo clave son las barcazas, que debemos usar mucho más masivamente para que la mercadería argentina llegue a los puertos y bajar los costos de los productores”, argumentó.

Centro de navegacion
Profertil
Correa Venturi
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Correa Venturi
TGS
Notas relacionadas