Profertil
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Un 36% cayeron las toneladas movidas por puerto Quequén en el primer semestre de 2023

La merma, producto de la sequía, impactó fuertemente en la operatoria de las terminales cerealeras.

Notas relacionadas

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

Habilitación provisoria de Río Negro para las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Los números finales del primer semestre del año en puerto Quequén ponen de manifiesto la dura realidad de económica, producto de la sequía y el menor ingreso de buques, que a principios de junio ya había sido expuesta por su titular, Jorge Alvaro.

   Las cifras a las que tuvo acceso Argenports.com muestran una caída de 36,03 por ciento si se compara esta primera mitad del año con la de 2022.

   De enero a junio de 2023 el movimiento de mercaderías fue de 2.681.341 toneladas y 116 buques, mientras que en igual período del año pasado había llegado a niveles históricos, con 4.191.835 y 153 buques.

puerto quequen

   Incluso las cifras de enero/junio 2023 resulta muy inferiores a las de 2021 (otro muy buen año),  donde se habían movido 3.781.509 toneladas y se registró el paso de 143 buques.

   En este último semestre el peor mes fue febrero, con 256.880 toneladas, seguido por abril (333.823), mientras que en los dos últimos se notó cierta recuperación: mayo (525.853) y junio (563.452).

   Si se lo analiza por producto, la tipo de toneladas movilizadas se ubicó la cebada forrajera, con 786.240 toneladas, seguida por el maíz (568.702) y la soja (421.783).

   También te puede interesar: Puerto Quequén logró batir la mejor marca de su centenaria historia

puerto quequen

   Tal como lo consignó Argenports.com, el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, había señalado un mes atrás que la sequía generó una disminución importante en el ingreso de buques y, por ende, en la recaudación del ente portuario que, según precisó, lleva tres balances a pérdida.

   También te puede interesar: Duros conceptos de Jorge Alvaro sobre la realidad económica de Puerto Quequén

   Además, también sostuvo que si bien la extensión de la escollera sur y la profundización del calado mejoraron la competitividad y productividad del puerto, la rapidez con la que ahora entrar y salen los buques conspira contra la recaudación del Consorcio que cobra la tasa de amarre por día.

   De hecho, como lo admitió en declaraciones periodísticas, el titular del Consorcio viene bregando en el seno del directorio por un aumento de las tasas portuarias para hacer frente a la situación, hasta ahora sin éxito.

Servimagnus
Servimagnus
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy