Un gran buque petrolero de 270 metros de eslora fondea en el estuario de Bahía Blanca

El Bristol, un moderno Suezmax de bandera griega, tiene previsto abastecerse de combustible en la boya 11, frente a Punta Tejada

Notas relacionadas

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Si bien el puerto de Bahía Blanca ha operado y operará buques de mayor tamaño, en las próximas horas seguramente no dejará de llamar la atención de navegantes y pescadores la presencia de un enorme buque petrolero en el canal principal de acceso.

   Para hoy está prevista la llegada del Bristol, un Suezmax de 270 metros de eslora y 46 metros de ancho, perteneciente a la empresa Euronav, que fue construido este año por Hyundai Samho Heavy Industries Co., Ltd, en Corea del Sur.

   El buque, de bandera griega, llega procedente de Chile para hacer bunker a la altura de la boya 11, frente a Punta Tejada, en el marco de una operación realizada por la refinería Bahía Blanca.

   La presencia de buques petroleros de grandes dimensiones cada vez resulta más habitual en el estuario bahiense a partir del incremento de las exportaciones de crudo de Vaca Muerta por las terminales de Puerto Rosales y Puerto Galván.

   Por ejemplo, también para estas horas está previsto el arribo de un buque tanque de 244 metros de eslora, el Eestem Cowboy, que cargará petróleo para los Estados Unidos.

   También te puede interesar: Dos grandes exportaciones de crudo, en dos grandes buques, por puerto Rosales

   También te puede interesar: Un petrolero de casi 250 metros de eslora carga crudo para exportación en Bahía Blanca

buque crudo

   En el caso del bunkering o repostaje de combustible, en 2019, después de muchos años, se reflotó la entrega de combustible de barco a barco en la boya 11 de la ría de Bahía Blanca, lo que implica una baja de costos.

   La boya 11 es el sitio más austral de la Costa Atlántica donde se provee el servicio de entrega de combustibles marinos y trae muchos beneficios a los clientes, entre ellos un costo de entrada al menos tres veces menor al del área de fondeo cercano al puerto de La Plata

   Años atrás dicha práctica se realizaba, pero luego por disposición de la Prefectura Naval Argentina se dejó de hacer y solo tenía lugar en la boya 17, es decir en un punto del canal de acceso más cercano al puerto de Ingeniero White.

   El tráfico que trajo este desarrollo ha generado genera un impacto positivo en toda la comunidad portuaria de Bahía Blanca, brindando trabajo a una amplia variedad de gremios involucrados en la industria marina.

   Hasta ese año, los buques debían proveerse de combustible en los puertos de Santos, Brasil, de Uruguay o en el puerto de La Plata, motivo por el cual lo que hizo la empresa fue generar un punto de abastecimiento en el puerto de Bahía Blanca.

Servimagnus
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Notas relacionadas
Dow Argentina