Puma energy
Ferroexpreso pampeano

Un informe destaca el creciente interés global en Vaca Muerta

Alude al regreso de empresas energéticas a los mercados de deuda y al incremento en las inversiones.
pozo vaca muerta
Vaca Muerta juega un papel clave en la autosuficiencia energética y la balanza comercial de Argentina.
Notas relacionadas

Carga de buque en la Planta Galvan de TGS genera aumento en la luminosidad de la antorcha de venteos

“Cumplen o se van”: Río Negro exige contratación de mano de obra local en Vaca Muerta Sur

Por Redacción Argenpors.com

Un reciente informe de la calificadora Standard & Poor’s( S&P) Global Ratings señala la existencia de un renovado interés internacional por el desarrollo de Vaca Muerta.

La agencia destaca el regreso de empresas energéticas a los mercados de deuda y el incremento en las inversiones en el yacimiento de hidrocarburos no convencionales.

Expansión de Inversiones y Producción

Según el informe, la producción de gas y petróleo no convencional en Argentina ha crecido un 150% desde 2020, con perspectivas de mayor crecimiento en los próximos años.

Vaca Muerta cuenta con recursos estimados en 308 billones de pies cúbicos de gas y 16.200 millones de barriles de petróleo, ubicándola como la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta en petróleo crudo no convencional.

También te puede interesar: Vaca Muerta arranca 2025 con un récord histórico en producción

gasoducto
El gas también tracciona grandes inversiones en Vaca Muerta.

Durante 2024, la producción de gas no convencional alcanzó los 64,1 millones de metros cúbicos diarios, representando el 49% de la producción nacional. En cuanto al petróleo, la producción de esquisto llegó a 353.000 barriles diarios, el 55% del total del país.

Proyectos de Transporte y Distribución

El crecimiento de la producción requiere mejorar la infraestructura de transporte y distribución. En este contexto, destacan dos proyectos clave:

Oldelval Duplicar Plus: Inversión de USD 1.000 millones para incrementar la capacidad de transporte de 226.000 a 540.000 barriles de petróleo equivalente por día.

Incluye la construcción de 455 km de oleoductos entre Allen (Neuquén) y Puerto Rosales (Buenos Aires), con operación plena prevista para el primer trimestre de 2025.

Oleoducto Vaca Muerta Sur: Inversión de USD 200 millones en la primera fase, que contempla la construcción de 130 km de ductos entre Loma Campana y Allen.

La segunda fase, con una inversión de USD 3.000 millones, incluirá un ducto de 437 km hasta Punta Colorada (Río Negro) y almacenamiento con capacidad inicial de 180.000 bbl/d en 2026, aumentando a 700.000 boepd después de 2028.

Proyectos de Gas Natural Licuado (GNL)

El informe también destaca el potencial de Argentina para ingresar al mercado global de GNL a través de dos proyectos:

Southern Energy: Inversión de USD 2.900 millones para instalar un buque licuador en el Golfo San Matías (Río Negro) con una capacidad de 2,45 millones de toneladas por año. Se espera que inicie operaciones en el segundo semestre de 2027.

Proyecto GNL Argentina: Consiste en la construcción de un gasoducto de 580 km entre Vaca Muerta y Sierra Grande, junto con una terminal de licuefacción.

buque gnl
El gas neuquino, convertido en GNL, busca mercados en el exterior

La primera fase alcanzaría 10 mtpa y podría iniciar operaciones en 2029 o 2030. En diciembre de 2024, YPF y Shell firmaron un acuerdo para su desarrollo, con una decisión final de inversión prevista para 2025.

Impacto Económico y Proyecciones

Vaca Muerta juega un papel clave en la autosuficiencia energética y la balanza comercial de Argentina. Desde 2019, el país ha logrado exportaciones sostenidas de crudo, reduciendo un 60% las importaciones de gas entre 2020 y 2024.

En noviembre de 2024, el superávit comercial energético alcanzó los USD 4.800 millones, tras 14 años de déficit.

Para 2027, se proyecta que las exportaciones de petróleo superen los USD 17.000 millones y las de gas alcancen USD 1.000 millones, en la medida que se amplíen las capacidades de transporte y distribución.

Empresas en Vaca Muerta

S&P Global Ratings analizó la situación de varias empresas locales del sector:

YPF: En 2024, el 45% de su producción provino de shale, casi el doble que en 2021. Se espera que su producción alcance los 475.000 boe/d en 2025, con una inversión de capital de USD 5.200 millones en dos años.

Pampa Energía: Su producción de gas no convencional alcanzó el 56% en 2024. Con la adquisición del bloque Rincón de Aranda, proyecta llegar a 40.000 bbl/d en 2027. Su EBITDA podría ascender a USD 1.200 millones en 2026, con inversiones de hasta USD 1.000 millones en 2025 y 2026.

GeoPark: En abril de 2024 adquirió participación en Mata Mora Norte por USD 200 millones. Su producción alcanzó 12.600 boe/d en 2024, con planes de llegar a 20.000 boe/d en 2028. Su EBITDA podría subir de USD 50 millones en 2024 a USD 125 millones en 2025.

El informe de S&P Global Ratings subraya la posición estratégica de estas compañías para aprovechar el crecimiento de Vaca Muerta y consolidar su participación en el mercado energético global.

Puerto quequen
Jandenul
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 22, 2025

Las exportaciones por TC2 en Mar del Plata crecieron un 67% en 2024

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil