Un témpano gigante en la Antártida, visto desde el espacio con SAOCOM

Se desprendió en mayo de 2021 de la barrera de hielo Ronne y recorrió unos 2000 km hacia el norte. Actualmente se ubica a 920 kilómetros de las Islas Malvinas.

Notas relacionadas

Importante descarga de pescado en el Puerto de Bahía Blanca

Boom sojero: la guerra comercial impulsa exportaciones, pero preocupa la pérdida de valor agregado en Argentina

Redacción Argenports.com

   Imágenes de la constelación de satélites SAOCOM 1, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), captaron un témpano de más de 3000 km2, denominado A-76A, que flota a la deriva en el mar de Scotia, al norte de la Antártida y a unos 920 kilómetros de las Islas Malvinas, con una superficie equivalente a la cuarta parte de ese territorio insular.

   El gigante bloque de hielo duplica el área de otro tempano difundido recientemente, llamado A-81, que llamó la atención por situarse próximo a la ruta del rompehielos ARA "Almirante Irizar" hacia las bases antárticas.

   Profesionales de la CONAE pudieron reconstruir la trayectoria del témpano A-76A desde que se desprendió en mayo de 2021 de la barrera de hielo Filchner-Ronne de la Antártida, ubicada en el Mar de Weddell, hasta la actualidad, y su evolución durante estos casi dos años, durante los cuales habría recorrido unas 1100 millas náuticas (unos 2000 km), con dirección hacia el norte.

   También te puede interesar: Seguimiento de Hidrografía Naval al témpano gigante que se desprendió en la Antártida

Las imágenes muestran el recorrido que realizó desde el 4 de junio de 2021 hasta el 23 de enero de 2023. Se observa cómo a mediados de 2022 pasó frente a la Isla Marambio, donde se ubica la Base Marambio, principal puerta de entrada de la logística argentina en la Antártida durante la Campaña Antártica de Verano.

   Las vistas se destacan por su nitidez, puesto que el Radar de Apertura Sintética (SAR) en banda L de los satélites argentinos SAOCOM permite “mirar” a través de las nubes, con lo cual se independiza de las condiciones meteorológicas.

   Esta característica los hace especialmente útiles en regiones australes, donde prevalecen los días nublados. Dicho instrumento también permite observar durante la noche, por lo cual permite capturar imágenes en la oscuridad del invierno antártico.

tempano antartida

   Mario Lanfri, responsable de la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la CONAE, quien estuvo a cargo del procesamiento de las imágenes, detalló que desde 2001 hasta hoy el témpano A-76A perdió alrededor de una cuarta de su tamaño por el derretimiento.

   Hoy tiene un largo aproximado de 130 km, un ancho máximo de unos 25 km y un área cercana a 3100 km2, contra 4250 km2 que tenía al inicio. Esta superficie es 15 veces más grande que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene 203 km2.

   También te puede interesar: El rompehielos italiano Laura Bassi llega al punto más austral jamás alcanzado por un barco

Antecedente

   Lanfri destacó que este fenómeno responde a ciclos naturales de los glaciares y que suele repetirse todos los años, cuando los hielos se fragmentan y se desprenden.

   En este sentido, sostuvo que entre julio de 2017 y abril de 2021 realizó un monitoreo de otro enorme témpano de 5000 km2, denominado A-68, que se desprendió de la barrera de hielo Larsen, localizada a lo largo de la costa oriental de la península Antártica, en la parte noroeste del mar de Weddell.

En las imágenes se puede apreciar el témpano A-68 frente a la Isla Marambio. La superficie del hielo es 50 veces más grande que la isla donde se ubica la base argentina homónima. Su desintegración final se produjo en abril de 2021 frente a las Islas Georgias del Sur.

Puerto de Bahia Blanca
Celular al volante
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano