Dow Argentina
Puma energy

Una gran empresa de la hidrovía dirige su mirada al petróleo y gas de Vaca Muerta

Navios South American Logistics apunta a expandirse con inversiones millonarias, por caso una terminal para gas y petróleo en Punta Colorada, Río Negro.

Notas relacionadas

Dow y Benito Roggio ambiental firmaron un MOU sin precedentes sobre reciclaje

Crisis de la industria pesquera fresquera: desafíos urgentes en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

   Una de las principales operadoras de la hidrovía, Navios South American Logistics, anunció un ambicioso plan de expansión hacia Vaca Muerta, respaldado por una inversión de 1.000 millones de dólares.

   Entre sus proyectos destaca la construcción de un puerto en Punta Colorada, Río Negro, que facilitará la exportación de gas y petróleo.

   Según George Achniotis, CEO de la compañía: "El Gobierno y los principales operadores petroleros están comprometidos con esta actividad, y estamos evaluando cómo involucrarnos”.

   Con una sólida presencia en Argentina desde 2008, Navios emplea a 1.200 trabajadores en la región, de los cuales 500 están radicados en el país. Su flota cuenta con seis embarcaciones, y su actividad se centra en el transporte y almacenamiento de productos agrícolas y petroleros en terminales portuarias y fluviales.

   Navios South American Logistics es la segunda naviera más grande de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y Paraguay; detrás de la líder, Atria Soluciones Logísticas, del grupo brasileño Southern Cross Group.

   También te puede interesar: Uruguay: Navios Logistics inauguró su terminal de carga líquida en Nueva Palmira

NAVIOS EMPRESA

Nuevos proyectos y crecimiento en la Hidrovía

   Según precisó el diario Clarín, además de su incursión en Vaca Muerta, Navios estudia otros desarrollos estratégicos, como la construcción de un puerto en Rosario o San Nicolás para potenciar las exportaciones de commodities.

   También planea duplicar su flota en la Hidrovía, sumando seis nuevos barcos.

   Estas iniciativas implicarían una inversión adicional de 1.800 millones de dólares.

   Achniotis detalló que el puerto de granos demandaría entre 100 y 150 millones de dólares, mientras que cada embarcación tendría un costo de entre 70 y 280 millones de dólares.

NAVIOS EMPRESA

   Fundada en 2005 por la empresaria griega Angeliki Frangou, Navios combina su operación con socios estratégicos en América Latina, entre ellos los hermanos Claudio y Carlos López de Argentina.

Balance y perspectivas

   En 2023, la compañía experimentó una leve caída del 10% en su rendimiento respecto a 2022, su mejor año, debido a la disminución en el caudal de agua de la Hidrovía.

   Sin embargo, las perspectivas para 2024 son optimistas, con proyecciones que apuntan a convertirlo en el segundo mejor año de Navios en la región.

   Además, la compañía llevará a cabo un rebranding en Argentina a principios de 2025, como parte de su estrategia de consolidación en sectores clave de la economía regional.

   Con clientes destacados como YPF, Bayer y Cofco, Navios refuerza su posición como un actor clave en América Latina.

TC2 gif
Servimagnus
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil