Jan De Nul
Jan De Nul

Una nueva presentación judicial dilata la exploración offshore

Varias organizaciones ambientalistas presentaron ante la Justicia marplatense un recurso extraordinario.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   La presentación, por parte de entidades ambientalistas, de un recurso extraordinario en la causa contra la explotación offshore en el Mar Argentino Norte podría empantanar las tareas de exploración.

   Las acciones concretadas el pasado 22 de diciembre fueron impulsadas por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAAA) junto a Greenpeace Argentina, Surfrider, Asociación de Surf Argentina, Patagonia Natural, MAR, Kula Earth, Surfistas de Necochea, Asociación Gral Alvarado de Surf y Ecos de Mar un Recurso Extraordinario Federal.

   “Seguimos peleando con todas las herramientas legales en defensa de nuestro Mar Argentino”, señaló la AAAA.

   “Este recurso es contra el pronunciamiento de la Secretaria Civil de la Cámara Federal de  Mar del Plata, que el 5 de diciembre autorizó el inicio de las exploraciones sísmicas en el Mar Argentino, a 300/400kms de la costa bonaerense.

   “La disputa judicial sigue –agregó la entidad–, y la sentencia de la Cámara de Apelaciones aún no está confirmada.

bloques offshore mar argentino

   “No vamos aflojar legalmente. No podemos avalar que en nombre de una falsa transición energética se profundice aún más la frontera hidrocarburífera”, indicó.

   La AAAA señaló que, al igual que sucede con Vaca Muerta, este tipo de proyectos enriquecen el negocio de las petroleras, destruyen nuestros ecosistemas y empobrecen las economías populares de las comunidades de la costa atlántica”.

   En tal sentido, y en virtud de la judicialización del tema, YPF y Equinor evalúan retomar la exploración recién en septiembre.

   La presentación involucra a los bloques CAN 100, 108 y 114, ubicados entre 300 y 450 kilómetros de la costa bonaerense.

   Según señaló el sitio Econojournal, fuentes cercanas al proyecto offshore y que siguen de cerca el proceso judicial, señalaron  que “no está descartado, pero es improbable que venga” el buque BGP Prospector, que habían contratado las compañías para que realice los estudios sísmicos.

buque prospector

Buque de exploración BGP Prospector. Foto Marine Traffic.

   En tal sentido, las mismas fuentes indicaron que si no hay certezas en el corto plazo, YPF y Equinor analizan iniciar la exploración en septiembre.

   El buque fue contratado por las compañías el 1° de noviembre y estaba viniendo al país, pero el 24 de ese mes interrumpió el viaje a la Argentina y se fue a otro destino porque no había una autorización judicial que otorgue el visto bueno a que opere en el Mar Argentino.

   La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata recién habilitó la exploración offshore el 5 de diciembre al levantar la medida cautelar presentada hace un año por organizaciones ambientalistas y que frenó la actividad durante todo 2022.

   Sin embargo, como se señaló, el 22 de diciembre una decena de organizaciones ambientalistas hicieron una nueva presentación en la justicia marplatense mediante un recurso extraordinario para frenar la exploración. Esto generó una nueva demora en el offshore.

   “Finalizado el trámite legal y si queda habilitada la operación se intentará que (el buque) venga. No se puede negociar si no hay certezas. El tiempo corre. De fracasar esta operación, se trabaja con la opción de volver en septiembre junto con otros relevamientos”, explicaron las mismas fuentes.

Dpworld
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Notas relacionadas
Vailant bursátil
Centro de navegacion