Una pesquera de San Antonio Oeste fue habilitada para exportar

El Senasa concretó el permiso luego de realizar una inspección a las instalaciones del establecimiento rionegrino.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Redacción Argenports.com

   Una establecimiento pesquero de la localidad rionegrina de San Antonio Oeste fue habilitado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para exportar a la Unión Europea.

   La habilitación se concretó luego de que el coordinador de Pesca de la Dirección de Inocuidad y Calidad en Productos de Origen Animal del Senasa, Fabián Ballesteros, realizara la correspondiente evaluación diagnóstica en el establecimiento oficial N° 2846.

   Para concretar la habilitación fueron recorridas las instalaciones de la firma y también se tuvieron en cuenta las condiciones higiénico-sanitarias y la documentación del establecimiento verificando el cumplimiento de la legislación nacional y del destino solicitado.

   “A partir de ahora este establecimiento pasa a ser el tercero en la provincia de Río Negro que puede comercializar productos de la pesca en el mercado de la Unión Europea”, explicó Ariel Martín, coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa.

   “Es muy importante la apertura del destino para la región, porque permite al establecimiento y a la provincia en su conjunto, mayores opciones de comercialización de los productos de la pesca cuyos beneficios se traducen en inversiones que apuntarán a mejorar la calidad y la inocuidad de los procesos”, amplió Martín. 

   Por otro lado, Ballesteros aprovechó su estadía en la región para visitar el Instituto de Biología Marina y Pesquera, donde se reunió con los responsables del Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental de las Zonas de producción de moluscos bivalvos de la Provincia de Río Negro y con el director de Pesca de la Provincia, Gastón Macei.

   Allí analizaron aspectos vinculados a la continuidad del programa, sus líneas de trabajo y objetivos para el año 2022. Esta visita se desarrolló en el marco de las acciones que lleva a cabo el Senasa destinadas al control de la inocuidad de los productos de la pesca en la zona de mayor producción de la región Patagonia Norte.

Puerto de Bahia Blanca
Jan De Nul
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto de Bahía Blanca
MEGA
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano