Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca

Una variada temática fue abordada durante las Jornadas Marítimas y Portuarias 2023

El espacio de debate y exposición fue organizado por la AGP y el Instituto Interamericano de Derecho Marítimo (IIDM).

Notas relacionadas

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

Redacción Argenports.com

   Durante el miércoles pasado y ayer,  la  Administración General de Puertos (AGP), a través de su Centro Nacional de Capacitación Portuaria (Cencapor), llevó adelante las Jornadas Marítimas y Portuarias 2023; un espacio de debate y exposición sobre las cuestiones más importantes del sector.

   También formó parte de la organización el Instituto Interamericano de Derecho Marítimo (IIDM), con el cual AGP firmó un convenio de capacitación.

   El evento dio inicio con las palabras del interventor de AGP, José Beni, quien señaló:

   “La gran ventaja que tiene la AGP es su recurso humano, y eso quedó demostrado cuando, en muy pocos días, nuestro organismo se acomodó con todo lo necesario para llevar adelante la gestión de la Vía Navegable”.

jose beni jornadas agp

José Beni, junto a Omar Barrios Osorio.

   A su vez, en la apertura habló Omar Barrios Osorio, el presidente del IIDM y de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala, quien señaló la importancia de estos espacios para el crecimiento de la actividad portuaria de la región.

   El cierre del evento estuvo a cargo del director del Cencapor, Diego Salom, quién fue acompañado por el subdirector Marcelo Teper, y comentó acerca del trabajo realizado.

   “Una vez cumplido el objetivo de capacitar a los trabajadores de nuestra AGP, decidimos extender nuestra asistencia e intercambios con todos los puertos de país, porque creemos en la unión y trabajo en conjunto de toda la cadena portuaria-logística nacional.

jornada agp

   “Ahora estamos convencidos de llevar al Cencapor a una nueva etapa internacional, profundizando nuestra injerencia en todo el continente”.

  De las Jornadas participaron profesionales de distintos países de la región, como Brasil o Guatemala, y de distintas provincias de Argentina.

   Durante el primer día, los paneles trataron  distintas cuestiones vinculadas a la Vía Navegable Troncal. En el panel principal, se abordaron las distintas versiones logísticas a partir de las cuales se puede abordar a la VNT, donde participaron Marcelo Peyregne, director de Proyectos Especiales; Carlos Sposaro, gerente de Seguridad y Prevención de Riesgos; Alfredo Sesé, presidente de la comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario; y Mariano Gendra Gigena, de la rama del IIDM de Argentina.

jornada agp

Desde la izquierda, Gendra Gigena, Peyregne y Sesé, durante las exposiciones.

   También contó con un panel acerca de la legislación que rodea a la Vía Navegable, en el que participó el gerente de Asuntos Jurídicos de AGP, Daniel Sletean, junto a Javier Álvarez y Bernardo Mendes Vianna, en representación de las ramas de Argentina y Brasil del IIDM.

   A su vez, la primera fecha se completó con un panel referido al uso de GNL y energías alternativas, integrado por Erick Oms, de IIDM Argentina; Martín Oms, de jefe de planta de GNL Escobar en YPF; y Juan Ojanguren, en representación de la empresa Galileo Energía.

   La segunda jornada comenzó con un panel enfocado en el marco jurídico que regula a los puertos, y contó con la exposición de Omar Barrios Osorio, Alfonso Jozami, gerente General del Centro de Navegación e integrante de IIDM Argentina; e Ignacio Leonardi, gerente de legales del Puerto de Dock Sud.

jornada agp

   La conferencia continuó con las presentaciones vinculadas al futuro de los puertos, en las que participaron Sebastián García, como asesor de la gerencia General de AGP; Kamyla Barrientos, de la rama guatemalteca del IIDM, y Debora Aramayo, de Argentina.

   El evento terminó con el panel titulado “Cuestiones de Derecho Marítimo”, con Leonardo Mainero y Mariano Fandiño de la rama argentina del IIDM, y Alessander Pinto de la rama brasilera.

Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

ABIN
Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas