Puerto de Bahía Blanca

Unipar anunció la realización de las Primeras Jornadas “Los árboles en Bahía Blanca”

Son organizadas por el Herbario BBB (UNS-CONICET) y la asignatura Biogeografía Cultural (Universidad Nacional del Sur).

La colecta solidaria, bajo el lema "El calor humano también abriga", fue posible gracias a la participación activa de los trabajadores de Unipar y de empresas contratistas que operan en el Polo Petroquímico.
Notas relacionadas

Profertil moderniza su planta de Bahía Blanca con una inversión récord para reforzar la producción de fertilizantes

Tandanor lanza Tandanor Green para impulsar la transición energética de la industria naval argentina

Por Redacción Argenports.com

   Durante este mes, en la Biblioteca Rivadavia, se realizará la Primera Jornada sobre Los Arboles en Bahía Blanca: percepción y valoración del arbolado en el espacio urbano.

   Son organizadas por el Herbario BBB (UNS-CONICET) y la asignatura Biogeografía Cultural (UNS).

   Cuentan con los avales de los departamentos de Biología, Bioquímica y Farmacia, y de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur y del Instituto de Investigaciones Biológicas y Biomédicas del Sur (CONICET), el auspicio del Vivero Unipar y han sido declaradas de interés por la Municipalidad de Bahía Blanca.

   Se expondrá material visual de herbario, fotografías y libros sobre los árboles en la ciudad de Bahía Blanca.

   La muestra podrá ser visitada todos los días de 10 a 17 y los sábados de 9 a 12. Su acceso es libre y gratuito.

   Como cierre, entre el 23 y 27 de septiembre de 18 a 20 habrá un ciclo de charlas, talleres y salidas educativas -también gratuito- a cargo de docentes de la UNS abierto a todo público, con inscripción previa.

Agenda del ciclo:

   Lunes 23/9, a las 18. Los árboles autóctonos de la región de Bahía Blanca a cargo de Carlos Villamil.

   Martes 24/9, a las 18. Los árboles sin flores, frutales, árboles argentinos y árboles del mundo en la ciudad de Bahía Blanca a cargo de Vanesa Pérez Cuadra, Melina Calfuan, Carlos Villamil y Graciela Benedetti.

   Miércoles 25/9, a las 18. La Semillateca, un proyecto de extensión universitaria y taller de germinación explicado por Graciela Benedetti y Roberto Simones.

   Miércoles 25/9, a las 19. Los árboles patrimoniales en la ciudad con Carlos Villamil, Roberto Simones y Graciela Benedetti.

   Jueves 26/9, a las 18. Los servicios ecosistémicos del arbolado urbano dictado por Valeria Duval.

   Jueves 26/9, a las 19. La interrelación entre las aves y el arbolado urbano con Lucas Verniere.

   Viernes 27/9, a las 18. Conversatorio: Participación ciudadana en el arbolado público de Bahía Blanca con la participación de ONG´s, grupos de interés y asociaciones ambientalistas.

   También se ha organizado una salida educativa a la Plaza Rivadavia para el jueves 26 de septiembre a las 16.30 horas, a cargo de las docentes Vanesa Pérez Cuadra y Viviana Cambi. Lugar de Encuentro: Monumento a B. Rivadavia.

   Los grupos escolares, de nivel primario, segundo ciclo, podrán realizar visitas guiadas a la muestra.

   Las escuelas interesadas deberán enviar mail a cedi.inbiosur@gmail.com

   Para más información sobre estas jornadas contactarse al siguiente mail: jornadasarboladobahiablanca@gmail.com

RN Salvamento & Buceo
Correa Venturi
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Patagonia Norte