RN Salvamento & Buceo
Promo YPF

Unipar define inversiones clave y apuesta a una recuperación del mercado interno

La empresa petroquímica proyecta reconvertir su producción de cloro y avanzar hacia una matriz energética más sustentable.
Petracci advirtió que la principal preocupación actual está en el mercado interno, especialmente en el consumo de uno de sus principales productos: el PVC.
Notas relacionadas

Dow junto al Municipio entregaron 350 notebooks a escuelas públicas de Bahía Blanca

Nutrien busca vender su parte en Profertil y se reaviva la posibilidad de construir una segunda planta en Bahía Blanca

Por Redacción Argenports.com

Unipar, una de las principales compañías del sector petroquímico radicadas en el polo industrial de Bahía Blanca, se encuentra evaluando nuevas inversiones estratégicas que podrían definirse hacia fines de este año.

En el horizonte están la reconversión de su planta de producción de cloro y el cambio en su matriz energética, que hoy depende de fuentes menos sustentables.

Así lo confirmó Guillermo Petracci, director de Unipar Argentina, quien detalló:

“Estamos analizando varios proyectos de reconversión. En el caso de la producción de cloro, creemos que para octubre o noviembre podríamos tener novedades”, dijo.

“También estamos avanzando en un proyecto para reconvertir nuestra generación de energía hacia una matriz más sustentable, basada en gas”, agregó, en diálogo con Forbes.

Ambas iniciativas buscan mejorar la competitividad y eficiencia operativa de la firma en un escenario de transformación productiva y energética.

El RIGI, una herramienta clave para nuevos proyectos

Petracci valoró especialmente el reciente Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) aprobado por el Congreso, al considerarlo un facilitador fundamental para decisiones de inversión de largo plazo.

“Definitivamente, el RIGI es un gran elemento para una inversión desde cero. Es una herramienta que puede ayudar a cualquier empresario a tomar una decisión de inversión”, sostuvo.

Además, señaló que Unipar no descarta la incorporación de capitales externos:

“Estamos abiertos a cualquier tipo de negociación”, afirmó.

Perspectivas económicas y desafíos del mercado interno

Consultado sobre el contexto macroeconómico, Petracci se mostró optimista:

“Hay muy buenas señales. Por ejemplo, la quita de aranceles en la exportación de industrias. Hay que seguir avanzando más porque solo abarca un 20% hoy. También son claves la reforma del sistema laboral y la transformación del sistema impositivo.

“No tenemos dudas de que eso va a ocurrir, más tarde o más temprano. Creo que Argentina va a estar mucho mejor ahora y, dentro de tres años, la industria también va a estar mucho mejor. No tengo ninguna duda”.

Sin embargo, advirtió que la principal preocupación actual está en el mercado interno, especialmente en el consumo de uno de sus principales productos: el PVC.

“Estamos apostando a que nuestros clientes de PVC vuelvan a niveles históricos, a que comience a mejorar la construcción. Nuestro desarrollo está más en el mercado interno que en la exportación. Creemos que el segundo semestre puede ser un período de recuperación en ese sentido”.

Puerto quequen
Sea white
FSCMaritime
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Promo YPF
Puma energy